Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de septiembre 2020

San Juan tiene nuevo edificio de interpretación astronómica

Noticias

Se inauguró este lunes y está situado en el predio del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA) de la UNSJ. Está pensado para el turismo.

San Juan suma una nueva opción astronómica. Desde el lunes pasado, ya cuenta con el edificio del Centro Interpretativo situado en el predio del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA) de la UNSJ, que es producto de un convenio entre esta Casa de altos estudios, la Municipalidad de Chimbas (donde se emplaza el OAFA), que se encarga del mantenimiento del lugar, y el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, que proveyó los fondos para la construcción.

El local está destinado a la atención de turistas para mostrarles el cielo de San Juan. Y ciertamente, el lunes sirvió de festejo doble, puesto que ese día el OAFA cumplió 67 años de vida.

Desde julio de 2019, mediante ley nacional, se ha declarado a San Juan como Capital Nacional del Turismo Astronómico.

“De ahora en más esperamos contar con muchas visitas de turistas y de escuelas para la divulgación científica astronómica”, dijo Ricardo Podestá, director del OAFA, órgano científico que depende de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. La inauguración del Centro Interpretativo (para el que aún no está definido cómo será el régimen de visitas en contexto de pandemia) se da en un marco en que San Juan ya se ha posicionado como un sitio relevante del turismo astronómico en Argentina. De hecho, desde julio de 2019, mediante ley nacional, se ha declarado a San Juan como Capital Nacional del Turismo Astronómico.

Con esta obra edilicia, el OAFA suma otro espacio turístico, porque en su predio de calle Benavídez ya cuenta con el Museo Reinaldo Carestia y con la realización de observaciones astronómicas nocturnas y diurnas. Pero hay que agregar, claro está, el Observatorio “Cesco”, de El Leoncito, que depende de ese centro científico creado en 1953. “En este nuevo edificio que es el Centro Interpretativo se proyectarán videos, hay fotografías y se darán explicaciones a los visitantes”, adelantó Podestá.

El OAFA fue fundado el 28 de septiembre de 1953 con dependencia entonces de la Universidad Nacional de Cuyo. Es el instituto de investigación más antiguo de la UNSJ. Su objetivo institucional es contribuir al conocimiento general del universo, a través del desarrollo de la Astrometría y la Astrofísica general. Es un observatorio reconocido a nivel internacional por la calidad de su tarea científica. Mediante convenios con otros países, sus investigadores/as realizan importantes programas de observación e investigación. El OAFA está a cargo de la administración del Observatorio Astronómico “Dr. Carlos U. Cesco”, ubicado en Barreal, Calingasta.

Tags: Edificio, Interpretación astronómica, Ley Nacional, Observatorio, Turismo

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter