Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
21 de abril 2021

Se filma “Yo nena, yo princesa”, la primera película argentina sobre infancia trans

Noticias

El estreno se prevé en septiembre y la Universidad Nacional de La Matanza la coproduce.

En La Matanza se construyen historias que harán más historias. Es que comenzó el rodaje de “Yo nena, yo princesa”, un ffilm coproducido por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) que se basa en una historia real que llevó a que, por primera vez en el mundo, un Estado reconociera la identidad de género asumida por una niña.

La obra retratará la lucha inagotable de una madre por su hija, quien no se sentía cómoda con el género asignado al nacer, partiendo del libro de Gabriela Mansilla, editado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), que relata la historia de Luana, una niña que, en 2013, fue la primera menor trans en el mundo en tener un documento oficial acorde a su identidad de género sin necesidad de judicializar el trámite.

Luego de trajinar por consultorios de profesionales, su madre comprendió que su hija no se identificaba con el sexo que le asignaron al nacer y emprendió la pelea para que sea respetada su identidad de género.

Se trata de una historia real de amor y de lucha inagotables. Pero, también, un ensayo y una reflexión profunda y extraordinaria sobre los prejuicios y los saberes instituidos, tan próximos, muchas veces, a la ignorancia y la infamia con los que nos enfrentamos día a día.

“La universidad pública es el ámbito propicio para acompañar la lucha por la identidad. La pelea de Gabriela Mansilla para lograr que el DNI de Luana la represente nos demuestra que el género es una construcción socio-cultural”, aseguró Lorena Turriaga, secretaria de Medios y Comunicaciones de la UNLaM.

“Es una película que está pensada para enseñar, combatir la desinformación y los prejuicios e invitar a la reflexión. La UNLaM se enorgullece de participar en esta producción, que cuenta con artistas de primer nivel”.

En esa línea, sostuvo que la película no cuenta una historia sino que “representa una causa”. “Y no es cualquier causa, sino que se trata de concebir la identidad como derecho humano básico y fundamental, señalando la responsabilidad del Estado y sus instituciones”, agregó.

“Es una película que está pensada para enseñar, combatir la desinformación y los prejuicios e invitar a la reflexión. La UNLaM se enorgullece de participar en esta producción, que cuenta con artistas de primer nivel”, cerró Turriaga.

La película, dirigida por Federico Palazzo, se estrenará en septiembre y fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Es protagonizada por Eleonora Wexler, Juan Palomino, Isabella Gómez Catalán y Valentino Vena y producida por Grupo Octubre, Universidad Nacional de La Matanza, Tronera Films, Arco Libre, Aleph Media y HSVG Producciones.

El elenco se completa con Valentina Bassi, Lidia Catalano, Hector Bidonde, Mariano Bertolini, Irene Almus, Paola Barrientos y las actuaciones especiales de Laura Cymer, Claudio Da Passano, Mauricio Dayub, Marina Glezer, Ernesto Larresse, Paula Morales, María Onetto, Alejo Ortiz, Esteban Prol, Muriel Santa Ana y Fabián Vena.

También, participan Florencia Pereiro, Gisela Busaniche, Alexa Pettone, Silvana Seewald, Aime Lezcano, Constanza Nacarato y Miriam Martino y actúan, representando a las niñeces, Lulú, Elias E., Azul Aime, Fer Pelle y Zami Huaihua Arismendi.

Tags: Filmación, Infancia, La Matanza, Película, Trans, UNLaM

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter