PARCHES EN 3D PARA CURAR HERIDAS DE DIFÍCIL TRATAMIENTO
NoticiasCientíficos de la UBA desarrollaron un parche de colágeno, diseñado con tecnología 3D, para una cicatrización más eficiente de las heridas de la piel.
PALEONTOLOGÍA EN 3D
NoticiasEl Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue realiza la creación de modelos 3D de los restos fósiles. Hay un creciente trabajo de acelerar los cruces entre tecnología y paleontología. El MUC de la Universidad Nacional del Comahue recibió al Paleontólogo Mauro Aranciaga y al Técnico en Paleontología Santiago Miner pertenecientes al
DOS NUEVOS TRAILERS ODONTOLÓGICOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN DE LA UBA
NoticiasLa Universidad de Buenos Aires estrenó dos modernos trailers odontológicos que se utilizarán para atender gratuitamente a vecinos y vecinas de la Ciudad, en el marco del programa UBA en Acción. Gracias a su avanzada tecnología pueden, entre otras cosas, diseñar y confeccionar prótesis dentales en sólo 48 horas mediante la tecnología de impresión 3D. La
Biotinta con aceite de cannabis para restaurar tejidos
EntrevistasCientíficos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA desarrollaron una biotinta que contiene aceite de cannabis para impresión 3D, que puede ser utilizada en la regeneración de tejidos o restauración de órganos dañado. Es la primera vez que se usa un derivado de esta planta para este fin. Martín Desimone, profesor en el Departamento de Ciencias Químicas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA e investigador de Conicet, nos dio respuestas en Radio 10.
La Tierra en 3D
NoticiasEl domingo 30 de octubre el Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan cumplió 49 años. Un breve repaso de su filosofía como unidad de investigación, con sus trabajos tanto en recursos humanos profesionales como en sus procesamientos de imágenes de espacios terrestres.
CON ESCANER 3D BUSCAN NUEVAS MEDIDAS PARA LA LEY DE TALLES
NoticiasEs un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que contará con un segundo escáner 3D para el relevamiento de las formas y dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) contará con un segundo escáner 3D para el relevamiento de las formas









