
Revelan claves sobre el origen y la expansión de la sífilis en América y el resto del mundo
NoticiasUn estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Nature, en el que participaron científicos del CONICET, determinó, a partir del estudio de ADN antiguo, que la sífilis y otras enfermedades relacionadas existían en América antes de la llegada de los europeos. Conocer la historia evolutiva de estas bacterias puede contribuir a comprender cómo se dispersan en el presente.

Un laboratorio con especialistas del CONICET alcanza el máximo estándar de calidad internacional para analizar ADN
NoticiasSe trata del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, ubicado en la Facultad de Bioquímica de la UBA.

Un equipo del CONICET contribuyó en el diagnóstico de una enfermedad poco frecuente
NoticiasAplicó una técnica de secuenciación masiva de ADN al caso de una paciente con amiloidosis, un trastorno que causa insuficiencia en distintos órganos, y logró identificar el gen defectuoso responsable de la patología.

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes
NoticiasEl estudio, encabezado por especialistas del CONICET, y que contó con la colaboración de colegas de Estados Unidos, Francia e Israel, fue realizado sobre el genoma de Drosophila, un modelo experimental habitual para entender cómo se regula la expresión de los genes en células animales.

CÓMO ES EL CENTRO DE LA UBA QUE AYUDA A ESCLARECER LOS CASOS POLICIALES MÁS COMPLEJOS
NoticiasSe dedican a la biología molecular forense y analizan unas 3000 muestras genéticas al año. Recientemente colaboraron en el análisis de evidencias relacionadas al asesinato del Ingeniero Mariano Barbieri, atacado en los Lagos de Palermo. Participaron en algunos de los casos más importantes de la historia judicial argentina, como los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, el accidente de LAPA, el asesinato del gendarme Omar Carrasco, el caso Alfredo Yabrán y el femicidio de Ángeles Rawson, entre otros.

Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
NoticiasEspecialistas de la UNSL estudian la toxicidad del cadmio en vegetales. Esta contaminación altera su ADN y pone en alerta a las especies dado que las plantas no crecen. Actualmente buscan detectar efectos de biorremediación con plantas nativas que sobreviven a la contaminación en zonas de industrias mineras y así otorgar una nueva herramienta a

Ancestría: estudian la procedencia geográfica de la población de la provincia de Corrientes
NoticiasEs un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste a los fines de identificar la procedencia u origen geográfico de los habitantes de las distintas regiones de la provincia. Mediante estudios de ADN mitocondrial, una investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE avanza en un estudio de las

Consecuencias genéticas en el pacú en un estudio con agroquímicos
NoticiasEl trabajo realizado en el Instituto de Ictiología del Nordeste aportó nueva información sobre la capacidad de un herbicida para promover errores en la replicación del ADN del pez, produciendo distintas mutaciones. Diferentes agentes químicos son empleados en los sistemas productivos con la finalidad de eliminar las plagas. Estos productos pueden alcanzar los sistemas acuáticos

LA IMPORTANCIA DE DECODIFICAR COMPLETAMENTE EL GENOMA HUMANO
OpinionNuestra columnista de ciencia, Sole Gori, enumeró una serie de ventajas que trae este avance en el estudio del ADN, pero advirtió también una serie de hechos a tener en cuenta. Enterate en esta columna. ¿Cuánto hace que escuchamos hablar del genoma humano, de que era un misterio? Esta semana conocimos que se terminó de