“Desde la pandemia hay mucha demencia senil”
EntrevistasLa enfermedad de Alzheimer se caracteriza básicamente por el deterioro progresivo de algunas facultades individuales, pero en los últimos tiempos se insiste con la importancia de la familia en la cruzada con este diagnóstico. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá una charla en ese sentido y antes de ella la adelantó en Radio 10 Julio Rivas, licenciado en Trabajo Social, quien hace más de 35 años que se dedica a trabajar con adultos mayores. Es director del programa universitario de adultos mayores de la UNPSJB.
CUIDAR ADULTOS MAYORES, UNA FORMACIÓN CON ALTA DEMANDA EN LA MATANZA
EntrevistasEl mundo actual necesita fortalecer los derechos en la vejez y en la UNLAM hay un curso para el cuidado de personas mayores a domicilio
que se realiza en conjunto con el PAMI. ¿Por qué ahondar en estas capacitaciones? ¿Qué insinuó la pandemia en ese sentido? Lo contó en Radio 10 Mónica Mascareño, coordinadora del programa.
Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad
NoticiasInvestigadores de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET descubrieron que los blancos terapéuticos evaluados para el tratamiento del dolor crónico se modifican durante la vida. Los datos cambian los paradigmas actuales y muestran que las drogas que se utilizan actúan diferente en jóvenes y en adultos mayores.
Educación abre las preinscripciones para el Plan FinEs 2023
NoticiasComenzó esta semana y se extiende hasta el 15 de marzo. Es la preinscripción para jóvenes y adultas y adultos
mayores de 18 años que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo.
Una dosis heteróloga de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra ómicron en adultos mayores
NoticiasEl trabajo, liderado por especialistas del CONICET en colaboración con profesionales del PAMI y publicado en la prestigiosa revista
internacional The Lancet Infectious Diseases, analizó la respuesta inmune en un grupo de 124 voluntarios con un promedio de edad de 79 años.
REALIDAD VIRTUAL PARA ESTIMULAR A ADULTOS MAYORES
NoticiasSurgió de una tesis de grado en Ingeniería de la UNICEN y podrá usarse para mayores residentes en hogares o asilos. (De la Comisión de Investigaciones Científicas – CIC) Jóvenes bonaerenses crearon una plataforma de estimulación cognitiva para la población de adultos/as mayores residentes en hogares o asilos. De acceso libre y uso sencillo, la










