
“Desde la pandemia hay mucha demencia senil”
EntrevistasLa enfermedad de Alzheimer se caracteriza básicamente por el deterioro progresivo de algunas facultades individuales, pero en los últimos tiempos se insiste con la importancia de la familia en la cruzada con este diagnóstico. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá una charla en ese sentido y antes de ella la adelantó en Radio 10 Julio Rivas, licenciado en Trabajo Social, quien hace más de 35 años que se dedica a trabajar con adultos mayores. Es director del programa universitario de adultos mayores de la UNPSJB.
¿De qué se trata y cómo surgió esta labor en el marco del ámbito universitario?
Fue una decisión política de un rector que me buscó para armar un programa universitario de adultos mayores y en ese momento lo fuimos armando: ya hace 18 años que está instalado en la universidad.
Tiene 3 ejes fundamentales:
- Inclusión de los adultos mayores con derecho a la educación dentro de las universidades.
- Capacitación y formación para todos los actores, los que están involucrados con la temática, los que les interesa el tema, también queremos involucrar a otros actores, pero no tienen el conocimiento para trabajar con adultos mayores como por ejemplo cuidadores/as de los mismos.
- Proyecto de investigación, fuera de la universidad junto con pueblos involucrados trabajando políticas públicas para implementarlo en la provincia de Chubut.

¿El Alzheimer es una de las problemáticas que más preocupa?
Es una enfermedad que ya se venía instalando y nosotros hace 10 años -a partir de una inquietud de una señora que había sufrido esto con el marido- nos dimos cuenta que debíamos empezar a actuar, lo hicimos junto con la dirección de la Tercera Edad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia que tiene una adhesión de adultos mayores y en conjunto empezamos a realizar acciones con esas temáticas.
Todos los 21 de septiembre organizamos charlas y cursos sobre este tema, los familiares deben tener herramientas para cuidar a su ser querido, también formamos a cuidadores para poder descomprimir a las familias. La familia debe estar preparada para que su propio familiar lo desconozca.
El Estado debe contener a la familia, a nivel mundial a partir de la pandemia hay mucha demencia senil, el Estado no lo tiene en cuenta y no hay ni estructura ni psiquiatras para atenderlos, tanto en grandes como en pequeñas localidades.
Hay muchas cosas que se pueden hacer con las universidades y apoyar a las familias es fundamental.