“Tranqui”, la App que busca informar y prevenir el suicidio
EntrevistasAixa Galarza, doctora en psicología especialista en suicidio de la Universidad Nacional de Mar del Plata brinda información de la App “Tranqui”, que brinda técnicas evitar estos casos y señales de alerta.
Beta, la app para buscar y adoptar mascotas perdidas o en situación de calle
NoticiasEstudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata lanzaron Beta, una app que centraliza información de mascotas perdidas o en situación de calle.
La UNLP desarrolló una web para la búsqueda y adopción de mascotas
NoticiasCada vez para más personas sus mascotas ocupan un lugar sumamente importante. En este marco, la Universidad Nacional de La Plata desarrolló una aplicación para atender las problemáticas de los perros y gatos perdidos, unificando en un sitio todos los canales de búsqueda y difusión.
Desarrollarán una app para detectar un virus presente en los tambos bonaerenses
NoticiasUn grupo de investigación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil para alertar sobre los riesgos y efectos causados por la infección por el virus de la leucosis bovina y la mastitis.
Tranqui, la app argentina que busca informar y prevenir el suicidio
NoticiasFue creada por la Universidad Nacional de Mar del Plata y estudiantes de una escuela secundaria. Ya tiene más de mil descargas y brinda técnicas para evitar estos casos.
Crearon una app pionera en el mundo para combatir el shock séptico
EntrevistasCamila Ruíz, Ingeniera biomédica y Juan Manuel Picerno , Ingeniero en Computación de la Universidad Nacional de San Martín crearon de una app llamada “SeptiScan” pionera en el mundo para combatir el shock séptico.
Especialistas del CONICET desarrollan una aplicación para monitorear los efectos de la pesca recreativa
NoticiasEl objetivo es permitir un mejor seguimiento de una actividad que en ocasiones impacta sobre especies frágiles. Se espera que esa información sea útil para el diseño de protocolos de conservación.
UNA APP CLAVE PARA PICADURAS
EntrevistasUn equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa desarrolló una aplicación para celulares que identifica arañas, serpientes y escorpiones que liberan su veneno si se sienten atacados, de descarga gratuita para el sistema Android. El programa ofrece qué hacer ante una picadura o mordida. Lo explicó en Radio 10 María de los Ángeles Bruni, licenciada en Ciencias Biológicas y docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPAM.
Lanzaron app para calcular raciones de alimentos para perros y gatos
NoticiasEl emprendimiento MUU App Nutrition, incubado en el programa UNL Potencia, ya comercializaba una versión diseñada para generar raciones destinadas a bovinos. Los emprendedores Sebastián Ayala, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, y Maximiliano Genolet, desarrollador Full Stack, crearon en 2019 una app para mejorar la nutrición de bovinos. Recientemente lanzaron
LA UTN SAN FRANCISCO DESARROLLÓ UNA APP PARA ESTACIONAMIENTO MEDIDO
NoticiasReunió a parte del sistema científico y productivo provincial con el fin de generar una red para dotar de mayor competitividad al sector. La Universidad Tecnológica Nacional Regional San Francisco presentó la nueva aplicación del Sistema de Estacionamiento Medido, desarrollada por esa casa, en el marco de un convenio firmado con la Municipalidad de San
Una aplicación para ayudar a personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje
NoticiasUna estudiante de la Universidad Nacional del Sur integró un equipo de alumnos y alumnas de universidades bonaerenses
que ganaron el concurso UNIDEA 2023 proponiendo una app que ayuda a personas con dislexia y a sus docentes a preparar materiales de estudio.
Ingenieros UTN Santa Fe y una app para pescadores
NoticiasEl desarrollo permitiría a los amantes de la pesca mostrar sus fotos, indicar en qué sector de un río están saliendo determinadas especies y hasta adónde «hay pique». Apunta a potenciar el turismo pesquero. Fue el proyecto final de Ingeniería en Sistemas: dos de los tres alumnos se recibieron con este novedoso trabajo. Crédito: Luciano










