UNA APP CLAVE PARA PICADURAS
EntrevistasUn equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa desarrolló una aplicación para celulares que identifica arañas, serpientes y escorpiones que liberan su veneno si se sienten atacados, de descarga gratuita para el sistema Android. El programa ofrece qué hacer ante una picadura o mordida. Lo explicó en Radio 10 María de los Ángeles Bruni, licenciada en Ciencias Biológicas y docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPAM.
¿A partir del pedido de la gente se ha desarrollado esta app?
Sí, efectivamente, esto es un proyecto de extensión universitaria que surge por una demanda comunitaria porque venían a la facultad para consultar por especies venenosas. Se nos ocurrió hacer esta app para que la gente tenga conocimiento de cómo proceder con las especies y no las maten.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
La mayoría iniciaron en el verano que aparecen escorpiones, víboras, se nos ocurrió hacer una cartilla con fotos para que puedan identificar las especies, por lo general el animal ponzoñoso no es querido, pero debemos evitar que los maten porque son controladores biológicos. Pudimos ubicarlos en zonas para prevenir y sabiendo que si se conocen podemos evitar accidentes. Conociendo, la gente puede evitar situaciones y si hay un accidente cómo proceder.
¿Es una buena respuesta paralizarse?
Los encuentros son sorpresivos, lo primero que tenemos que hacer es no tocarlos. Si estamos en un camino, esperamos que el animal cruce sin alterarlo, actuar de acuerdo a la situación.
Las arañas grandes son menos peligrosas que las chiquitas.
En la aplicación van a encontrar especímenes de La Pampa, tiene una breve descripción de la especie, con quiénes se la pueden confundir, si es venenosa y fotos para identificarlas, tenemos por ejemplo fotos de serpientes de coral y yarará.
Es una aplicación que funciona sin tener señal, están todos los lugares donde se distribuyen los antivenenos, tiene un trabajo de logística para que hospitales, municipalidad y nosotros trabajemos en conjunto, que todos hablemos el mismo idioma es fundamental.
El nombre de la App es “Ponzoñosos de La Pampa”