
El auto eléctrico argentino
EntrevistasEntrevistamos a dos referentes en la innovación de la movilidad argentina, con creaciones que miran al futuro. Los casos de Misiones y San Luis.

El discurso de la derecha atenta contra la vida
OpinionEl colectivo de trabajadoras y trabajadores de la ciencia argentina analiza cómo el discurso conservador se apropia
de consignas asociadas al campo nacional y popular y las resignifica, útil a sus intereses.

La puja por el 5G en Argentina
OpinionLa conectividad y el acceso a la información han dejado de ser algo optativo para pasar a ser esencial. La pandemia ha resaltado y develado la inmensa brecha de acceso y la brecha digital que existe en todo el mundo. Las tensiones geopolíticas.

“Las compañías que más ganaron no tienen ni territorio ni fierros”
EntrevistasEl sacerdote jesuita y cercano al Papa Francisco dialogó en Radio 10 e interpretó
el mensaje del líder católico sobre la brecha que profundizó el capitalismo financiero.

Actualizan clasificación para Argentina de un subgénero de mosquitos de relevancia sanitaria
NoticiasUna investigación del Instituto de Medicina Regional de la UNNE realizó una revisión de la clasificación del subgénero de mosquitos “Melanoconion” de Argentina, un grupo de mosquitos insuficientemente conocido en el país pero de importancia en salud pública por ser transmisores de numerosos virus. Los mosquitos conforman uno de los grupos de insectos con mayor

Qué hacer con la concesión del balizamiento y dragado del Paraná
EntrevistasEl coordinador de la carrera de Ingeniería en Transporte de la Universidad Nacional Arturo Jauretche plantea una serie de aspectos que deberán considerarse para reconsiderar la dimensión de interés nacional y soberano de la columna fluvial argentina.

Los ingenieros en las necesidades del país
OpinionEl Secretario de Políticas Universitarias repasó cómo fueron los primeros pasos de la ingeniería como formación académica y qué fueron aportando al país esos primeros graduados de hace 150 años en materia de obras fundamentales para la Nación.

UNA VACUNA MODERNA PARA EL MAL DE CHAGAS
NoticiasEl desarrollo se llama Cruzivax y está en etapa preclínica y será de aplicación nasal, sin agujas. Afecta a más de 8 millones de personas en todo el mundo, con 1,5 millones de infectados en Argentina. Investigadoras e investigadores de la UBA vienen trabajando en la creación de una vacuna de última generación para prevenir

LA PRIMERA POSGRADUADA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
NoticiasSe llama Paula Navarro quien defendió de manera virtual sus tesis de maestría, donde abordó las prácticas periodísticas de las mujeres en la historia Argentina y con perspectiva latinoamericana. La docente e investigadora del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Paula Navarro, se convirtió en la primera posgraduada

CECILIA GRIERSON, UNA PIONERA
OpinionEl titular de Políticas Universitarias evocó la figura de quien fue una precursora en muchos temas de salud en Argentina.
Quién fue la primera médica del país y cómo ayudó a instalar la enfermería.

“El reto 2021 es la redistribución del ingreso”
EntrevistasLa investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS-Conicet) explicó en
Radio 10 el significado de la última medición que marcó la pobreza en Argentina. Qué mirar a futuro.

EL AGUA NO ES UNA MERCANCÍA
OpinionEl fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas plantea que sin agua no hay nada: ni salud, ni comida, ni vida. Una de las mejores maneras de detener su proceso de mercantilización es reconocer, mediante una ley nacional, el acceso al agua como un derecho humano fundamental.