
LA FELICIDAD PARA LOS ARGENTINOS
NoticiasLa Facultad de Psicología de la UBA realizó una encuesta sobre el nivel de felicidad en el país. Un estudio de la UBA acercó datos sobre el nivel de felicidad de los argentinos y los resultados sorprendieron. Es a partir de una encuesta que fue realizada por la Facultad de Psicología de la Universidad de

CAPACITARÁN A UN MILLÓN DE PERSONAS PARA ACCEDER A EMPLEOS 4.0
NoticiasEs un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y Microsoft Argentina. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y directivos de Microsoft Argentina firmaron ayer un acuerdo para capacitar a más de un millón de personas, a fin de potenciar sus oportunidades de acceder a empleos de calidad en la Industria 4.0 A

“CON EL ARGENTINA PROGRAMA, ESPERÁBAMOS 5 MIL INSCRIPTOS, PERO LO HICIERON 160 MIL”
EntrevistasLa Subsecretaria de Economía del Conocimiento charló en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk para explicar de qué se trata el plan que busca dinamizar áreas basadas en nuevas tecnologías. Una demanda creciente para mejorar perfiles en recursos humanos.

PREMIAN A ARGENTINAS POR UN ESTUDIO SOBRE PATÓGENOS
NoticiasLa organización eLife distinguió a Daiana Capdevila y a María Eugenia Segretin. Sus investigaciones apuntan a revelar la base molecular de la interacción entre las papas y el patógeno que causó la gran hambruna irlandesa de mediados del siglo XIX y continúa provocando estragos en el agro. Científicas del CONICET fueron galardonadas con el Premio

SILVIA GOYANES GANÓ EL PREMIO ADA BYRON A LA MUJER CIENTÍFICA ARGENTINA
NoticiasEl Premio se otorgó por primera vez en el país y está orientado a mujeres con trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos relacionados. La Dra. Silvia Goyanes fue la ganadora de la primera edición en Argentina del Premio Ada Byron, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica de Córdoba

ARGENTINA NUCLEAR: CUATRO TAREAS URGENTES
Opinion¿Cómo alcanzar un sistema eléctrico sostenible a escala mundial? ¿Desactivar plantas nucleares hoy es un contrasentido? Esta nota explica cuáles son las cuatro tareas nucleares que la Argentina deberá encarar en el corto plazo para pisar fuerte en el mercado de las energías sustentables.

PRIMERAS IMÁGENES DEL SAOCOM 1B MUESTRAN LA ARGENTINA DESDE EL ESPACIO
NoticiasEl segundo satélite de la constelación SAOCOM captó imágenes de diferentes regiones de nuestro país, reafirmando la capacidad de las microondas de radar para penetrar y obtener datos de la superficie del suelo y del agua. Al igual que su gemelo SAOCOM 1A, el SAOCOM 1B sorprende por la calidad y resolución de las imágenes

“Es un orgullo la respuesta que le dio la UBA al país en la pandemia”
EntrevistasEl rector de la UBA, Alberto Barbieri, charló en DEC TV acerca de todo lo que la Universidad trabaja en estos tiempos para la comunidad. El desafío del retorno a la presencialidad. Tuvimos la visita de Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Dijo que siente “orgullo por la respuesta que le dio

LA UNIVERSIDAD JAURETCHE FUE SELECCIONADA POR LA OIT PARA UN ESTUDIO SOBRE FEMICIDIOS
NoticiasEs gracias a un estudio generado en la carrera de Relaciones del Trabajo. La carrera de Relaciones del Trabajo de la UNAJ participará junto a la Asociación de Especialistas en Relaciones Laborales —Grupo Bologna, Castilla La Mancha, Turín— del proyecto “Iniciativa Spotlight para la reducción del femicidio y la eliminación de la violencia contra las

UNA EXTENSIÓN EN LA FRONTERA ARGENTINA
NoticiasSanta Victoria Este, a más de 500 Km de Salta Capital, cuenta con una dependencia de la Universidad Pública de Salta en la frontera argentina. Los enfermeros necesarios para la pandemia. Santa Victoria Este está a más de 500 kilómetros de distancia de Salta Capital, casi en la frontera con Paraguay y con Bolivia. Literalmente

Crímenes de lesa humanidad y genocidio. Cómo calificar la violencia estatal en la Argentina (1976-1983)
Libros SíUna novedad editorial de la Universidad Nacional de Río Negro, con autoría de Martín Lozada. Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a