
UNA EXTENSIÓN EN LA FRONTERA ARGENTINA
NoticiasSanta Victoria Este, a más de 500 Km de Salta Capital, cuenta con una dependencia de la Universidad Pública de Salta en la frontera argentina. Los enfermeros necesarios para la pandemia.
Santa Victoria Este está a más de 500 kilómetros de distancia de Salta Capital, casi en la frontera con Paraguay y con Bolivia. Literalmente es un rincón de la Argentina profunda. La extensión áulica de esa localidad, dependiente de la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta, fue creada por la gestión del rector CPN Víctor Claros con el objetivo de ofrecer estudios de grado a un sector vulnerable y postergado de la provincia.
Un 80 por ciento de la comunidad de Santa Victoria Este del departamento Rivadavia pertenece a pueblos originarios Wichi, Chorote, Guaraní y Qom. La dependencia cuenta con la Licenciatura de Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Esta carrera surge de una teleconferencia que la entonces presidenta de la nación Cristina Fernández de kirchner participaba en la inauguración de infraestructura para la sede de la universidad en Tartagal. En ese acto recibía su título un graduado de etnia wichi que con mucho esfuerzo se trasladaba desde su comunidad a esa ciudad.
En esa oportunidad el rector Claros le sugiere la mandataria la posibilidad de poder tener una sede para los pueblos originarios. Al tiempo iniciaron las actividades académicas. Desde 2012 hasta ahora hay una veintena de egresados profesionales dela salud. En relación a esto la actual decana de la Facultad de Salud manifestó que existen informes sobre la disminución drástica de personas que se enfermaron y de mortalidad en las comunidades delos profesionales y estudiantes como consecuencia de acciones de prevención de enfermedades.
Un 80 por ciento de la comunidad de Santa Victoria Este del departamento Rivadavia pertenece a pueblos originarios Wichi, Chorote, Guaraní y Qom. La dependencia cuenta con la Licenciatura de Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Esta dependencia de la Universidad Pública de Salta tuvo sus primeros cinco egresados de la carrera de Enfermeros Universitarios ya en el año 2018. Los primeros egresados fueron Marcos Catardo, Ivone Ceballos, Ninfa Rojas, Ezequiel Sandoval y Maximiliano Pérez, pertenecen a las comunidades originarias wichí de los parajes Alto La Sierra, Las Vertientes y La Paz, y también de criollos de Santa Victoria Este.
Recordemos que esta carrera de grado fue acreditada en el año 2018 por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), a través de la Res. 2018 -238. Este proceso de acreditación expresó el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con la formación de los Licenciados en Enfermería.
Con el fin de responder a los requerimientos de formación superior y de calidad en otros puntos de la Provincia de Salta, la Universidad Nacional de Salta dispone de tres Sedes Regionales en las ciudades de Tartagal, Orán (al norte de la Provincia), Metán – Rosario de la Frontera (al sur) y dos delegaciones en las localidades de Santa Victoria Este, Cafayate y ahora las poblaciones de originarios coyas de San Antonio de los Cobres.