
ARVAC, la primera vacuna 100% argentina, estará disponible en farmacias de todo el país
NoticiasLa vacuna ARVAC contra COVID-19 fue desarrollada por especialistas del CONICET, de la UNSAM y de la Fundación Pablo Cassará. En este desarrollo, aprobado por ANMAT y que hoy se produce y se comercializa, participaron más de 600 profesionales y 2.000 voluntarios.

Arvac: la primera vacuna 100 por ciento argentina contra la Covid se vende en todo el país
NoticiasEstá disponible en farmacias y se puede usar como dosis de refuerzo contra las variantes del SARS-CoV-2. Podría incorporarse al Calendario Nacional de Vacunación en 2025.

JULIANA CASSATARO RECIBIÓ EL PREMIO L’ORÉAL-UNESCO POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA
NoticiasLa investigadora de nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías recibió el premio principal en la 17.ª edición del galardón nacional que reconoce el desempeño de las mujeres en la ciencia. Fue elegida por liderar el desarrollo de la vacuna ARVAC desde la UNSAM. Por Alejandro Zamponi. Fotos: Pablo Carrera Oser y prensa CONICET El Premio

DETALLES DE UNA VACUNA QUE ES ORGULLO PARA ARGENTINA
EntrevistasOrgullo del aporte de la ciencia y la universidad argentina en la fabricación de la primera vacuna 100 por ciento nacional, que comenzó a desarrollarse cuando la pandemia arrasaba con las vidas. Una charla con la líder del proyecto ARVAC “Cecilia Grierson”, Juliana Cassataro, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín.

“ARVAC da buena respuesta contra todas las variantes de Covid”
EntrevistasJuliana Cassataro es doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del CONICET y directora del laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín. Hoy lidera el grupo de investigadores dedicados a desarrollar una vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID19. En ella, homenajeamos a todas las mujeres que dedican su vida para mejorar la calidad de vida de los demás, mujeres que tienen un rol fundamental en la salud, la educación y la ciencia.

COMIENZA LA ETAPA FINAL CON VOLUNTARIOS PARA LA PRIMERA VACUNA ARGENTINA CONTRA COVID-19
NoticiasEs la ARVAC Cecilia Grierson, con aportes importantes de UNSAM. Ayer fue el anuncio oficial con la presencia de los ministros nacionales de Salud Carla Vizzoti y de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el titular de la Agencia de I+D+i Fernando Peirano, el rector de la UNSAM Carlos Greco, el líder de la fase 3

LA ANMAT AUTORIZÓ EL ENSAYO CLÍNICO PARA EL ESTUDIO DE FASE 2/3 DE LA VACUNA ARGENTINA CONTRA COVID-19
NoticiasLa vacuna contra COVID19 ARVAC CG -desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará – está diseñada para proteger contra las variantes circulantes en Argentina, como Ómicrom. Ya fue probada en 80 personas, para quienes resultó ser segura e inmunogénica, al aumentar los anticuerpos contra el virus hasta 30 veces. La autoridad regulatoria ANMAT acaba de aprobar la realización de los ensayos de fase 2 y 3, en los que se buscará repetir los resultados en 2.014 personas más. De ser exitosos, se solicitará la autorización para aplicar ARVAC como vacuna de refuerzo en territorio argentino.

La vacuna argentina contra la COVID-19 recibe financiamiento para el tramo final de su investigación clínica
NoticiasLa Agencia I+D+i otorgará un apoyo económico de 1100 millones de pesos para realizar los estudios
clínicos de las fases II y III necesarios para la aprobación final de la vacuna ante la ANMAT.

EL MAPA DE LAS VACUNAS CONTRA COVID-19 EN ARGENTINA
NoticiasDesde la llegada del primer vuelo, en diciembre de 2020, Argentina ya recibió 20 millones de dosis de cuatro vacunas diferentes, producidas en Rusia, Argentina, México, China e India. Además hay seis vacunas en desarrollo en fase preclínica en Argentina, con el proyecto ARVAC Cecilia Grierson de la UNSAM a la cabeza.