
Estudiante de la UNLAM ganó una beca otorgada por Montpellier Business School
EntrevistasLuciana Ramírez, estudiante de la Carrera de Comercio Internacional de la UNLAM ganó una beca otorgada por la institución educativa Montpellier Business School y nos cuenta de esto en C5N.

23 ESTUDIANTES DE LA UNRN RECIBEN UNA BECA DE LA FUNDACIÓN YPF
NoticiasEn el marco de la convocatoria 2024 del Programa de Becas de la Fundación YPF, 23 estudiantes de la UNRN recibirán una beca, de 180.000 pesos.

“Ir al Colegio Central me cambió la perspectiva que tenía del mundo y me enseñó a pensar”
NoticiasJuan Cruz Lara Pérez fue acreedor de becas para estudiar en una universidad de Catar y otras de Estados Unidos. Trabajó para el diario The New York Times.

Seleccionan a estudiante de Bioquímica para una beca en la Universidad de Indiana
NoticiasLucía Mortola es la única estudiante del NEA que logró aplicar para una beca del Programa Friends of Fulbright. Su estadía en la Universidad de USA forma parte de una intercambio educativo y cultural, que cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y Pan American Energy. Lucía Mortola, estudiante del 3er año

LA PRIMERA ARGENTINA GANADORA DE UNA BECA EN OXFORD
EntrevistasLa egresada del Nacional Buenos Aires, Nía Robles, recibió la beca global Rhodes- de la Universidad de Oxford. Se trata del programa de becas más antiguo del mundo y uno de los más respetados. La estudiante recibió una de las dos disponibles para su categoría a nivel global y se convirtió en la primera argentina en recibir este reconocimiento académico. Entrevista en C5N.

Buscarán bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
NoticiasLa resistencia antimicrobiana a antibióticos es un tema central para la OMS. La estudiante de Veterinaria de la UNNE, María Giordano Basnec, propuso una línea de investigación con la que accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) en la que estudiará las bacterias presentes en peces del Paraná que resistan a

Aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
NoticiasSerá un aporte del estudiante de ingeniería electromecánica de la UNNE, Matías López Chamorro, a una línea de investigación iniciada en el 2015 por el Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. La propuesta le valió acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). La evolución en el

ESTUDIAN SI INSECTOS AYUDAN A MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE PALTAS
NoticiasSe trata de un estudio exploratorio que Elio Leandro Javier Lemos realizará como proyecto de una Beca de Pregrado de Ciencia y Técnica otorgado por la UNNE. El estudiante de Ciencias Agrarias buscará demostrar que la abundancia de insectos junto a la diversidad vegetal son claves para mejorar la producción de este frutal en el

CUANDO TU ESTUDIO UNIVERSITARIO PUEDE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE TU COMUNIDAD
NoticiasUn estudiante de Geografía de la UNNE accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica para estudiar los “Anegamientos en San Francisco del Laishí”, Formosa, cuando llueve. El estudiante de Licenciatura en Geografía, Marcos Omar Medina, accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y

Protagonistas de UNLAM y UNTDF
ProtagonistasLa historia de Facundo Jiménez, que estudia Ingeniería Informática en la UNLAM. Y de tres amigos en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Facundo Jiménez estudia Ingeniería Informática en la UNLAM y obtuvo una beca para estudiar en Croacia. «Me dieron mucha ayuda con respecto a la documentación de cómo son los papeles, me

¿Qué es un pie diabético? Enterate lo que plantea un estudio UNNE
NoticiasLa propuesta la lleva adelante la estudiante de la Facultad de Medicina de la UNNE Valentina Vides. Forma parte de una investigación con la que accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). Plantea detectar factores que favorecen el desarrollo del pie diabético: la neuropatía, enfermedad vascular periférica, alteraciones biomecánicas, entre otros.

Estudian en UNNE cómo evitar la muerte de abejas
NoticiasDemostrarán que con higiene y acicalamiento las abejas melíferas del NEA podrían evitar la muerte de sus colonias. De esa manera combatirían y regularían la proliferación del parásito Varroa destructor, considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina. Joaquín Emanuel Reyes estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias