UNCUYO se suma al Foro de Alianzas para el Hábitat
NoticiasUrbanistas de México, Chile, Alemania y Argentina se reunirán con funcionarios y académicos en Mendoza para discutir sobre el entorno, cambio climático y gobernanza metropolitana.
Políticas públicas, procesos y dinámicas del desarrollo territorial en el Cono Sur de América Latina
Libros SíSe presentó el libro “Políticas públicas, procesos y dinámicas del desarrollo territorial en el Cono Sur de América Latina” realizado por un investigador de la UNRN Sede Andina junto a investigadores de Brasil y Chile.
PENSAR LA INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA
NoticiasJujuy fue sede del XII Seminario Internacional de la Red de Universidades de la Ruta de Integración Latinoamericana (UNIRILA), conformado en 2016, con el propósito de desarrollar acciones que apoyan los estudios de viabilidad del Corredor Bioceánico entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. La semana pasada se desarrolló el XII Seminario Internacional de la Red
LA UNPSJB CIERRA HOY LAS JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA
NoticiasTambién se realiza el II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena. La rectora Blanco valoró la unidad en defensa de los derechos humanos. Las XII Jornadas Patagónicas de Geografía y II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena, se realizan esta semana en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. En el acto
Planificación, gestión y política pública
Libros SíOrganizado por la Maestría de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Lanús, mañana 15 de septiembre se presenta a las 19 en formato remoto. Santiago Liaudat, Julián Bilmes y Andrés Carbel presentarán mañana jueves en formato virtual el libro que compilaron: “Planificación, gestión y política pública: quince entrevistas y la yapa”, en un
La UNM debatió sobre los nuevos gobiernos latinoamericanos
NoticiasAnalizó los casos de Chile y Colombia. Estuvo organizado por el Departamento de Economía y Administración en conjunto con el Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP). El jueves 8 de septiembre se desarrolló en la Universidad Nacional de Moreno la Charla «Oleada progresista y democratizadora latinoamericana: los casos de Chile y Colombia»,
La industria de los recursos naturales es una esperanza para el futuro
OpinionEl profesor titular e investigador de la Universidad de Chile Jorge Katz hizo un recorrido histórico sobre los distintos modelos
y teorías económicas que predominan en la actualidad y esbozó una visión optimista para los próximos años.
Roedores de Chile para avanzar contra el Alzhéimer
NoticiasEs el degú, una especie endémica del país trasandino. El estudio lo realizan investigadores del Conicet-Fundación Leloir. Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa
“ES CLAVE CÓMO SE EXPLOTARÁ AMBIENTALMENTE EL LITIO”
EntrevistasEl Ing. Químico e investigador del OECyT, Tomás Mondino, analizó en Radio 10 las nuevas posibilidades del litio
en la región con la asunción en Chile de Gabriel Boric. Y bajó qué condiciones hay que estudiar este nuevo escenario.
Boric y el litio: aires de cambio en Chile
OpinionEl Ingeniero Químico y Doctorando en Ciencias Químicas (UNRC) e investigador del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología,
Tomás Mondino, traza el escenario geopolítico regional que se abre con la asunción de Gabriel Boric. Cuáles serán los ejes. Las posibilidades de la región.
INVESTIGAN AVANCE DEL ALGA INVASORA QUE AMENAZA EN EL SUR ARGENTINO
NoticiasSe la conoce como Didymo y actúa en ríos y lagos de Argentina y Chile. Investigadores de la UNRN estudian su dispersión y sus efectos ecológicos, sociales y económicos. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, manejo y biomonitoreo del alga invasora Didymo
Un laboratorio natural de nubes
NoticiasEs un estudio conjunto entre investigadores del Conicet y de la Universidad de Tarapacá en Arica, Chile. Determinaron que el proceso de disipación diurna de nubes obedece a ecuaciones simples. Una colaboración entre investigadores de CONICET y de Universidad de Tarapacá en Arica, Chile, determinó que el proceso característico medio de disipación diurna de nubes









