Ponen a punto una herramienta para detectar contaminación por hidrocarburos en el agua utilizando un pez autóctono
NoticiasEs la madrecita de agua, que hasta ahora nunca se había empleado para identificar derivados del petróleo. El estudio de especialistas del CONICET, que se se validó en dos canales que rodean al Polo Petroquímico de La Plata, convierte a la especie en un instrumento de monitoreo ambiental.
Crean pinturas especiales para proteger ambientes de la contaminación microbiana
NoticiasUn equipo de investigación bonaerense estudia la elaboración de recubrimientos cargados con productos naturales que tienen acción antimicrobiana. Pueden ser útiles para establecimientos que necesiten altos estándares de seguridad, como hospitales, clínicas o la industria alimenticia.
La UNLP monitorea el aire que respiramos para detectar contaminación de origen industrial y vehicular
NoticiasLa contaminación ambiental asociada a las emisiones vehiculares ha aumentado notablemente en los últimos 20 años, y actualmente sobrepasa los valores sugeridos por la Organización Mundial de la Salud. Un equipo interdisciplinar de investigadores de la UNLP, que está trabajando con el ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires en el modelado multifuente (empresas y tráfico vehicular), estimó en qué porcentaje contribuyen la industria y el tránsito de automotores a las concentraciones ambientales de material particulado respirable, es decir, a la contaminación del aire en la región.
Hacia la construcción de un tratado global contra la contaminación por plásticos
NoticiasEspecialistas del CONICET participaron como observadores científicos en la Tercera Sesión del Comité
Intergubernamental de Negociación en el marco del Programa para el Medio Ambiente de la ONU.
Calentamiento global: Ingeniería UNICEN mide la calidad del aire en Olavarría para atenuar la contaminación
NoticiasColocaron más de 20 muestreadores de dióxido de carbono y metano en diferentes puntos de la ciudad, en el campus universitario y en el PIO. La iniciativa se extenderá por un año y también se replica en Tandil. Buscan minimizar el impacto de los gases de efecto invernadero, avanzar con una planta piloto y patentar
Bovinos: descubren un nuevo modo de transmisión de una enfermedad reproductiva
NoticiasDesde hace 100 años se creía que la tritrichomonosis solo se adquiría por vía venérea. Ahora, un equipo de investigación del CONICET logró demostrar que el parásito que la causa puede sobrevivir en el tracto gastrointestinal de los rumiantes tras ser ingerido y contaminar el aparato reproductor de las hembras al eliminarse a través de
¿CÓMO CUIDAR EL AGUA?
NoticiasMañana 7 de octubre es el Día Interamericano del Agua y un grupo de científicos de la UBA aleta sobre las principales causas de su contaminación. Una serie de tips para cuidarla. Según el Ministerio de Salud de la Nación, el agua segura es aquella que por su condición y tratamiento no contiene gérmenes ni
Estudian plumas de cóndor andino para determinar contaminantes ambientales
NoticiasLo analizan en la Universidad Nacional de San Luis en trabajo conjunto con el Conicet. El trabajo se realizó en el marco del proyecto
de investigación consolidado Contaminación ambiental y su impacto sobre la fauna silvestre, dirigido por el Dr. Fabricio Cid.
Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
NoticiasEspecialistas de la UNSL estudian la toxicidad del cadmio en vegetales. Esta contaminación altera su ADN y pone en alerta a las especies dado que las plantas no crecen. Actualmente buscan detectar efectos de biorremediación con plantas nativas que sobreviven a la contaminación en zonas de industrias mineras y así otorgar una nueva herramienta a
Medir el Riachuelo
NoticiasACUMAR comenzó a instalar sensores para monitorear de manera automática los efluentes que las empresas vuelcan en ese curso de agua. Los dispositivos son fabricados localmente y la información es transmitida al laboratorio de análisis del organismo y permitirá generar un sistema de alertas cuando la contaminación supera los parámetros establecidos.
Arroyo Las Conchitas: “Hay un ciclo perverso de contaminación, salud y socio-economía”
EntrevistasEstudiantes de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche evaluaron la contaminación en el arroyo Las Conchitas, en el marco de la relación entre la calidad del agua y usos del suelo en sistemas hídricos del Conurbano Sur. Charlamos en C5N con el director del proyecto Alejandro Crojethovich y con las estudiantes Micaela Molina, Carmen Ledezma, Jessica Subelza y Laura Gómez.
“Tendremos una app con un mapa de contaminación en base a olores”
EntrevistasEntrevistamos en Radio 10 a Guillermo Jorge, investigador del Instituto de Ciencias de la UNGS, quien trabaja en un proyecto
para diseñar una app que facilite una medición del buen aire a través de usuarios en el noroeste del Conurbano.









