
Se viene la Primera Jornada Nacional de Energía e Hidrocarburos de la UTN
NoticiasSerá el martes 15 en Plaza Huincul, organizada por la Facultad Regional Neuquén de la Universidad
Tecnológica Nacional. La agenda del futuro en la región, con la presencia hidrocarburífera.

Yacyretá firmó convenio con la Facultad de Ingeniería de la UNaM
NoticiasLa entidad binacional de energía hidroeléctrica sigue estrechando lazos con la rama ingenieril de la casa de estudios misionera. Distintas aristas para profundizar trabajos. La Entidad Binacional Yacyretá firmó un Convenio de Pasantías con la Facultad de Ingeniería de la UNaM, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación

Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática
NoticiasLa mitad del territorio argentino tiene gran potencial eólico. Un estudio de la FAUBA señaló que si se instalaran aerogeneradores en el 3% del área nacional más apta, se podría generar una cantidad de energía equivalente al 330% de la demanda eléctrica del país. ¿Cuál es la mejor estrategia para ubicar los molinos?

LA PAMPA, SELECCIONADA PARA INSTALAR EQUIPOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
NoticiasEs parte del proyecto Euroclima+, e involucra a sectores estratégicos de Argentina y Chile. Texto: La Universidad Nacional de La Pampa fue seleccionada para formar parte de la segunda etapa del Producto 4 del proyecto de EUROCLIMA+ «Mitigación de gases de efecto invernadero y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante

Estudian el potencial energético del Mar Argentino mediante modelos computacionales
NoticiasEl Instituto Nacional del Agua (INA) está desarrollando una nueva etapa de su estudio sobre generación eléctrica a partir de las corrientes de marea en la costa argentina con el objetivo de evaluar la interacción entre las posibles turbinas y los entornos hidrodinámicos, y determinar el potencial hidroeléctrico de la región.

¿Cómo generar más biomasa?
NoticiasCientíficos de la UNLP estudian especies forestales para incrementar esta energía renovable. Buscan determinar
los factores que limitan la producción de Salicáceas en condiciones locales.

Se desarrolla en Santa Fe el primer vehículo de carga híbrido del país
NoticiasLa principal ventaja de dicho vehículo es que permite un uso más eficiente de la energía y el combustible. El proyecto está
a cargo de la empresa Bounous Hnos., y de tres centros de investigación pertenecientes a la UNL, UNR, UNRC y el Conicet.

UNA HACKATON RUSA CON ENFOQUE EN ENERGÍA NUCLEAR
NoticiasParticiparon estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, quedando entre los primeros lugares. El término Hackathon refiere a un encuentro de programadores que bajo la modalidad de un concurso deben resolver problemas planteados. Organizado por la Universidad de Investigaciones Nucleares de Moscú en cooperación con Universidades del Consorcio Nuclear de Rusia, Cooperación Estatal Sostom de

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA UN ASERRADERO
NoticiasEstudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones recibieron el tercer puesto en un concurso
internacional. Ahora trabajarán con un software que medirá la energía. Clave para la producción regional.

El nuevo horizonte del hidrógeno verde
EntrevistasCharlamos en Radio 10 con el Doctor en Energía Gabriel Correa Perelmuter para entender este
nuevo mapa de inversión en la transición energética argentina y mundial.

Estudian el potencial de la energía eólica en el Río de la Plata como una gran fuente de energía limpia
NoticiasLo analiza un equipo del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (DIIT-UNLaM). Permitiría contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. Investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (DIIT-UNLaM) analizan la posibilidad de implementar energía eólica desde la zona

Analizan el consumo de energía de los platenses durante la pandemia
NoticiasEs un trabajo de investigadores del CONICET que apunta a identificar los patrones de comportamiento energético domiciliarios para proponer estrategias más eficientes de acceso y menor impacto en hogares con “pobreza energética”. Un equipo de profesionales del CONICET en el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC, CONICET-UNLP) se encuentra trabajando en un