
“LA DISTINCIÓN DEL SABER POPULAR: IGUALDAD Y EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA”
Libros SíSe presentó en UNPAZ el libro autoría de Eduardo Rojas, investigador chileno radicado
desde 1985 en Argentina, especializado en temas de teoría social y sociología del trabajo.

EXPERIENCIA JAPONESA PARA UNRAF
NoticiasSu rector Rubén Ascúa visitó universidades de ese país en el marco de misiones académicas para acelerar proyectos conjuntos.

Perczyk en Portugal: contó la experiencia argentina para sumar más horas de clase y el impacto de distribuir libros
NoticiasEl ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseguró que la incorporación de una hora más de clase por día en las escuelas primarias públicas y la distribución de libros para cada uno de los estudiantes “son un paso indispensable para lograr las mejoras en los aprendizajes de las y los alumnos”.

Red Tandilia: la conexión entre saberes y experiencia
NoticiasLa investigadora Lorena Herrera -junto a profesionales académicos, tomadores de decisiones, productores, ONGs, educadores y vecinos de la zona del territorio de Tandilia- conformaron la RED Tandilia, motivados por la conservación de la naturaleza en la zona. La RED Tandilia, de la que forma parte la investigadora adjunta del CONICET Lorena Herrera, es un proyecto

Conversatorio para pensar la educación que viene
NoticiasReferentes educativos de Florencio Varela y Berazategui y autoridades de la UNAJ participaron de un conversatorio con el fin de intercambiar miradas, experiencias y desafíos que enfrentó el sistema educativo en el contexto de la pandemia así como las debilidades y fortalezas pensando en “la educación que viene”. Referentes educativos de Florencio Varela y Berazategui

MAPAS Y DERECHOS: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN AMÉRICA LATINA
Libros SíUna compilación del arquitecto Carlos Salamanca y la Lic. en Ciencias Ambientales Rosario Espina. Las experiencias presentadas en éste libro demuestran que los procesos colectivos de construcción de mapas comunitarios permiten la reflexión colectiva sobre territorios compartidos, abordajes innovadores de preocupaciones y amenazas comunes, así como la identificación y construcción de alternativas, iniciativas y proyectos