
Premian a una científica argentina por sus aportes con mirada de género
NoticiasSe trata de Fernanda Parborell, quien recibió el premio Científica del Año de la Women Economic Forum. Es reconocida por sus contribuciones en ciencias químicas y biológicas. Entre sus últimas investigaciones, abordó las secuelas del COVID-19 en la fertilidad femenina a corto y largo plazo. Cada año la Women Economic Forum (WEF, por sus siglas

El “bebé de probeta” y las técnicas de fertilización
OpinionA 45 años del primer bebé de probeta, Sole Gori nos dio el significado de ese hito en la humanidad.

UNR: Revolucionaria técnica de reproducción asistida
NoticiasInvestigadores de la UNR y el Conicet desarrollaron un nuevo método que pone foco
en el espermatozoide con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de fertilidad.

Un estudio aporta claves para mejorar la salud y productividad de los suelos
NoticiasEspecialistas del CONICET y de la UBA logran determinar el aporte de cultivos de servicios
a la fertilidad de los suelos y validar el uso de una herramienta económica para cuantificar ese proceso.

¿Cuántas probabilidades tenés de quedar embarazada?
OpinionLa respuesta te la da Sole Gori en su columna de esta semana en Desde el Conocimiento en C5N.
Todo lo que tenés que saber sobre la fertilidad y el embarazo.

PREMIAN UNA INVESTIGACIÓN QUE DESCUBRIÓ SECUELAS EN LA FERTILIDAD FEMENINA POS COVID
NoticiasLo lideró la licenciada en Genética Yamila Herrero. Será publicado en revistas científicas a nivel mundial. La licenciada en genética Yamila Herrero es autora de un estudio que descubrió las secuelas en la fertilidad femenina en personas que tuvieron Covid-19. Su trabajo fue aprobado y será publicado en revistas científicas a nivel mundial. “Esto arrancó

¿CÓMO IMPACTÓ EL INCENDIO EN LAS ISLAS DEL DELTA A LOS SUELOS?
NoticiasLos resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR en noviembre de 2020, detectaron que los suelos están más compactados y disminuyeron su fertilidad. Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias relevó 24 sitios afectados por el fuego. La Plataforma Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario está realizando un monitoreo a largo