Crean una nueva plataforma para desarrollar test de diagnóstico rápido
NoticiasSe basa en anticuerpos policlonales purificados de caballo desarrollados en la Argentina, que demostraron ser tan efectivos como los monoclonales que se usan de manera rutinaria.
LA DOCTORA DE LAS BACTERIAS BUENAS
EntrevistasLa Dra. Daiana Capdevila ganó la cuarta edición del certamen fima-leloir de la Fundación Leloir por su investigación del funcionamiento
de ciertas proteínas de las bacterias. Hoy le preguntamos cuáles son las bacterias «buenas» en la defensa del organismo.
Una startup con sello UNC para tratar el cáncer avanza en el mundo
NoticiasSe trata de OncoPrecision. Gastón Soria es uno de los cuatro fundadores y le contó los pasos
que avanzan a la Fundación Leloir. Qué son los microavatares de pacientes.
Roedores de Chile para avanzar contra el Alzhéimer
NoticiasEs el degú, una especie endémica del país trasandino. El estudio lo realizan investigadores del Conicet-Fundación Leloir. Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa
El Leloir avanzará en la asociación entre mutaciones genéticas y enfermedades complejas
NoticiasEl proyecto de Franco Simonetti, seleccionado en la convocatoria del CONICET y Amazon Web Services (AWS), apunta a desarrollar herramientas computacionales útiles para identificar cómo la combinación de diferentes ancestrías genéticas (europea, americana, africana y otras) impactan en el desarrollo de la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, infartos cardíacos y otras condiciones.
El aire seco de invierno favorece la transmisión del coronavirus
NoticiasLo reveló un reciente estudio científico argentino, de la Fundación Leloir y Conicet. La evaporación es mayor y los aerosoles que se exhalan y que contienen al virus pesan menos y permanecen más tiempo flotando. Un reciente estudio científico publicado en “Environmental Science & Technology” reveló que el aire seco de invierno favorece la transmisión









