CUANDO TU ESTUDIO UNIVERSITARIO PUEDE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE TU COMUNIDAD
NoticiasUn estudiante de Geografía de la UNNE accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica para estudiar los “Anegamientos en San Francisco del Laishí”, Formosa, cuando llueve. El estudiante de Licenciatura en Geografía, Marcos Omar Medina, accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y
Claves para mejorar la movilidad en el AMBA Sur
EntrevistasEl transporte y la movilidad se presentan como grandes desafíos urbanos en el siglo XXI y así lo marcan todas las agendas internacionales. Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche se presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo contribuir al diagnóstico y evaluación del sistema de movilidad y transporte vigente en AMBA Sur. La importancia de planificar el sistema de transporte en las ciudades: una charla en Radio 10 con Gastón Cirio, doctor en Geografía y docente de Geomática y modelos aplicados y metodología de la investigación en Ingeniería en Transporte de la UNAJ.
¿EN QUÉ CONURBANO QUEREMOS VIVIR?
Libros SíAyer se presentó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», coescrito por las universidades de La Matanza, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero y que ayudan a repensar calidades de vida en una de las áreas geográficas más gravitantes del país. Ayer miércoles se lanzó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», en modalidad
La biodiversidad de saltos y cascadas, bajo la lupa
Noticias¿Qué tienen en común el Salto Encantado, la Garganta del Diablo en Iguazú y el Río Xingú del Amazonas? Enterate en esta nota que quiere decir una pertenencia a la familia Podostemáces. La ciencia universitaria estudia los entornos a geografías como las de Salto Encantado, la Garganta del Diablo en Iguazú y el Río Xingú
Ancestría: estudian la procedencia geográfica de la población de la provincia de Corrientes
NoticiasEs un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste a los fines de identificar la procedencia u origen geográfico de los habitantes de las distintas regiones de la provincia. Mediante estudios de ADN mitocondrial, una investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE avanza en un estudio de las
“Sin planificación, dentro de 20 años vamos a tener una metrópolis casi imposible de transitar”
EntrevistasEntrevista a Gastón Cirio, especialista en sistemas de movilidad y transporte. El Doctor en Geografía y docente de Geomática y Modelos Aplicados y Metodología de la Investigación en Ingeniería en Transporte de la UNAJ analizó la movilidad que se viene de cara a los próximos años. Crédito: Por Damián Ierace, Andrea Romero y Julio Longa
LA UNPSJB CIERRA HOY LAS JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA
NoticiasTambién se realiza el II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena. La rectora Blanco valoró la unidad en defensa de los derechos humanos. Las XII Jornadas Patagónicas de Geografía y II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena, se realizan esta semana en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. En el acto
La Tierra en 3D
NoticiasEl domingo 30 de octubre el Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan cumplió 49 años. Un breve repaso de su filosofía como unidad de investigación, con sus trabajos tanto en recursos humanos profesionales como en sus procesamientos de imágenes de espacios terrestres.
El mapa de los incendios serranos cordobeses
EntrevistasEntrevistamos en Radio 10 a Nicolás Mari, especialista en teledetección de incendios forestales de INTA Cruz del Eje
y docente del Instituto Gulich, quien detalló por qué se quemó el 58% de la geografía serrana cordobesa.
GEOGRAFÍA Y EPIDEMIA
NoticiasEs el título de la Conferencia internacional que dictará el Dr. Daniel Hiernaux, especialista mexicano y que está organizada por Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, CONICET-UNMDP). El viernes 28 de mayo a las 18 horas se llevará a cabo la conferencia del Dr. Daniel Hiernaux: “Geografía y epidemia: Problemáticas emergentes y nuevas oportunidades
VIVIENDAS, BAJO LA MIRADA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
NoticiasMaría González Martín, de la Universidad Nacional de San Juan, es la nueva presidenta de la Red Argentina de Geografía Física y planteó cómo conectar el trabajo de las carreras aplicadas. Cómo impacta la mirada para el caso de viviendas que están sujetas al accionar de la naturaleza. Mientras aún en el Departamento de Geografía









