Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

El mapa de los incendios serranos cordobeses

Entrevistas19 de octubre 2021

Entrevistamos en Radio 10 a Nicolás Mari, especialista en teledetección de incendios forestales de INTA Cruz del Eje y docente del Instituto Gulich, quien detalló por qué se quemó el 58% de la geografía serrana cordobesa.

¿A qué se debe el incremento de los incendios?

El 95% o 99% de los incendios son intencionales, esa intencionalidad nosotros la resumimos en actividad humana con un fin económico:

  • Cambio de uso del suelo, convertir un ambiente natural para el uso antrópico como por ejemplo el crecimiento urbano. Esta conversión muchas veces usa el fuego como herramienta para transformar un área de bosques en “las sierras de Córdoba” en un área urbana.
  • El avance de la frontera agropecuaria a través de cambio de uso del suelo, deforestación, desmontes, se usa el fuego para ese fin y el uso de ese suelo es para la ganadería o agricultura en grandes escalas. La magnitud del impacto es que cada uno suma un poco más, a nivel  país las cifras van creciendo y hacen una transformación en el ecosistema.

Es importante prevenir la deforestación y estos cambios porque esos ecosistemas -a escalas regionales- brindan un servicio gratis por ejemplo:

  • Provisión de agua dulce gratis para consumo humano. Las fábricas de agua son los bosques, los ecosistemas tienen un funcionamiento, si nosotros los rompemos perdemos esos servicios.
  • Fertilidad de los suelos, que si no los cuidamos atentan contra el ambiente. Los suelos se vuelven improductivos.
  • A otras escalas, el desmonte está afectando al clima. Los incendios generan altas temperaturas y esas temperaturas modifican los vientos locales.

Hay distintos niveles de impacto, pensar que las actividades antrópicas no tienen relación con el cambio ambiental es un error.

“La idea es que conociendo a fondo el comportamiento de estos incendios,  tengan un comportamiento similar a los históricos. Al saber cómo fueron los movimientos de esas cicatrices en el territorio, nos da una herramienta para saber dónde y qué se quema. Tenemos muchas herramientas a partir de esta cartografía que permiten desde lo operativo, la planificación, el ordenamiento territorial, las políticas que se tomen, tomar conciencia de la magnitud del fenómeno”.

¿Cómo podemos prevenir estos incendios o tener un buen comportamiento cívico?

Como sociedad, debemos hacernos cargo de lo que hacemos en casa, los cambios personales son los que nos van a llevar a los cambios en la sociedad, cada acto tiene un impacto depende el contexto como cuidar el agua, la energía, hacer un manejo ganadero adecuado etc.

¿Cómo surge la idea de la base de datos de incendios?                              

Surge por querer entender la dinámica histórica de los incendios en las sierras de Córdoba, la magnitud con que este fenómeno tiene históricamente y poder entender cuánto, cuándo y cómo ocurren en algunos lugares con mayor frecuencia que en otros.

¿Esto puede ayudar a prevenir situaciones futuras?

La idea es que conociendo a fondo el comportamiento de estos incendios, si ocurrieran nuevos,  tengan un comportamiento similar a los históricos. Al saber cómo fueron los movimientos de esas cicatrices en el territorio, nos da una herramienta para saber dónde y qué se quema, sabemos todas las características. Tenemos muchas herramientas a partir de esta cartografía que permiten desde lo operativo, la planificación, el ordenamiento territorial, las políticas que se tomen, tomar conciencia de la magnitud del fenómeno. Es una base de datos que permite tomar decisiones, no solo tenemos que atender el tema de los incendios cuando pasan, es durante todo el año, es una problemática que tiene que ver con la seguridad, el ministerio de seguridad es el que actúa y comanda para apagar los incendios, pero además es un problema agronómico, ambiental y ecológico.

Tiene varios elementos a trabajar todo el año, con otras áreas con planes de prevención territorial. Hay una batería de acciones que se puede hacer durante todo el año trabajando de una forma articulada con otras instituciones y con presupuesto e inversión.

  • Intervenir en los campos
  • Bajando recursos
  • Capacitaciones
  • Planes de prevención a nivel territorial
Nicolás Mari, especialista en teledetección de incendios forestales de INTA Cruz del Eje y docente del Instituto Gulich, habló en DEC
Tags: Córdoba, Cruz del Eje, Deforestación, Geografía, Incendios, Instituto Gulich, INTA, Mapa, Nicolás Mari

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

Un tren a baterías de litio, el tranvía del siglo XXI

8:56 pm 26 May 2022

“Mantener sana a la población no es buen negocio para los laboratorios”

8:52 pm 26 May 2022

¿Para qué sirve un Centro Nacional de Simulación?

6:01 pm 24 May 2022

“La Argentina necesita más universidades”

4:09 pm 23 May 2022

El trabajo soñado: travel blogger, trabajar viajando

1:33 pm 20 May 2022
Universidad Nacional de La Pampa

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
17h

El 🚊tren a baterías de litio que proyecta @ing_unlp. El tranvías del #SigloXXI.
.
Lee y mirá la entrevista en nuestro programa de 📺@C5N al decano @MarcosActis_
👇
https://bit.ly/3z3wNfW

Reply on Twitter 1529950909064744969Retweet on Twitter 15299509090647449692Like on Twitter 152995090906474496913Twitter 1529950909064744969
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
17h

Identifican contaminantes en la yerba 🧉mate, la 🍯miel y el 🍵té que afectan a la salud.
.
Lee👉https://bit.ly/3LPe6Px

Reply on Twitter 1529949462625411084Retweet on Twitter 1529949462625411084Like on Twitter 1529949462625411084Twitter 1529949462625411084
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter