Historia de la última dictadura civico-militar con Gabriela Águila.
EntrevistasConversamos junto a Gabriela Águila, Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del CONICET, sobre su libro «Historia de la última dictadura militar», previo al 24 de marzo.
Científicos trabajan en el atlas de las células humanas más completo de la historia
NoticiasSe trata de una iniciativa que apunta a comprender el funcionamiento del organismo y podría revolucionar la forma de diagnosticar, tratar y curar enfermedades.
Investigadoras de la UNSAM rescatan un archivo clave para la historia del arte argentino
NoticiasSe trata de un fondo inédito que pertenece a la Asociación Estímulo de Bellas Artes, heredera de la sociedad homónima.
Publican libro sobre la historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos
Libros SíTres docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata acaban de publicar el libro “El subsuelo de la patria: historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos”, por la editorial Prometeo. Se trata de Santiago Liaudat y Juan Manuel Fontana, de la Facultad de Trabajo Social, y Magdalena Tóffoli de la Facultad de Humanidades y
El congreso y la deuda externa
EntrevistasNicolás Rodríguez Ludueña, de la Universidad Nacional de Moreno, fue premiado en el Concurso Federal de ensayos
sobre democracia. El tema: “Congreso y la deuda externa: evolución histórica y parlamentaria”.
A 74 AÑOS DE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA
EntrevistasConmemoramos los 74 años de la gratuidad universitaria en Argentina y lo que ha significado en la movilidad social del país. Entrevistamos
en C5N al historiador Julián Dércoli, de la Secretaría de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
DE BARRENDERO A CONTADOR: TODO LO QUE HACE POSIBLE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
NoticiasLa historia de Leonardo Bermúdez, flamante egresado de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional
de Salta. Aquí te contamos sobre su historia y cómo la educación pública le cambió la vida.
LA VEJEZ OCULTA
Libros SíCuadernos del asilo, editado por la UNQ, de Esteban Rodríguez Alzueta. La lectura de este libro, donde se reúnen la historia personal, el saber académico y la conciencia política, contribuirá seguramente a hacer más visible la problemática de la vejez; y a través del testimonio de filósofos, escritores y pensadores de todas las épocas, a
Felipe Pigna: “Los 40 años de democracia tienen que servirnos para defender lo logrado”
NoticiasAl recibir el reconocimiento de Profesor Honorario de la UNVM fue definido como el “docente que rompió las paredes del aula” para promover “la difusión de la historia”. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) designó a Felipe Pigna como Profesor Honorario en reconocimiento a su trayectoria como historiador, escritor y divulgador. La máxima distinción,
La UNLC inicia cooperación con el Museo Americano de Historia Natural de EE.UU.
NoticiasLa Vicerrectora, Mariela Celeste Gabriel y la Directora del Instituto Interdisciplinario para el Desarrollo Sostenible, María Clelia Guiñazú, mantuvieron una reunión con la Dra. Ana Luz Porzecanski (Ph.D.), Directora del Centro para la Biodiversidad y Conservación del Museo, en la que se evaluaron líneas de cooperación entre ambas instituciones.
La historia de la “doble licenciada” UNSAM
EntrevistasConocimos a Antonella Buongarzoni, la “doble licenciada” de UNSAM, quien acaba de egresar
en ciencia y en arte: en las Escuela de Arte y Patrimonio y de la Escuela de Nano y Biotecnología.
LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA Y EL POR QUÉ DE SU CONMEMORACIÓN
OpinionCon nuestra columnista del Conicet repasamos la importancia que la biología tuvo en la historia científica del país y analizamos lo que se entiende por evolución y los aportes de los naturalistas.










