
Hongos: de tus residuos a tu mesa
NoticiasFrescos, deshidratados o en conservas, los hongos están presentes en la mesa de los argentinos. Sin embargo, el consumo de hongos per cápita en el país no supera algunas decenas de gramos por año. Son alimentos considerados como exóticos, caros, difíciles de conseguir, y que se consumen ocasionalmente.

Investigadores advierten sobre la aparición de hongos en plazas y jardines
NoticiasUn final de verano atípico, con temperaturas muy por encima del promedio y récord de humedad y lluvias, generaron el ambiente propicio para que los platenses asistamos a un fenómeno natural, aunque poco frecuente.

Científicas argentinas utilizan moscas y hongos para resolver crímenes y muertes dudosas
NoticiasLas investigadoras del Laboratorio de Entomología Forense de la UNQ emplean las pistas que dejan los insectos para determinar cuándo y dónde fallece un cuerpo. Crédito: POR LUCIANA MAZZINI PUGA · Agencia de Noticias Científicas UNQ Las moscas suelen ser molestas: vuelan sobre las comidas, se apoyan en el cuerpo y zumban. Sin embargo, constituyen

Estudian el uso de microorganismos para mejorar la agricultura
NoticiasLo lleva adelante un laboratorio de la Universidad Nacional de San Luis desde hace 30 años. Control biológico de hongos y podredumbres de frutas y verduras, algunos de los temas. En la década del 90 se creaba en la UNSL un laboratorio dedicado al estudio de la microbiología industrial donde se realizaba principalmente biotransformaciones microbianas,

Hongos que comen colillas: la ciencia detrás de la innovadora propuesta de Collisafe
NoticiasEstudiantes egresados de la escuela secundaria ganaron un certamen que premia ideas relacionadas con el cuidado de la salud y el medio ambiente. La propuesta consiste en neutralizar la contaminación que colillas de cigarrillos generan en suelos, aire y cursos de agua, destinándolos como alimento para hongos gírgolas que, una vez cosechados, sirvan a la elaboración de materiales eco friendly o incluso vuelvan al ciclo biológico en forma de compost. Con excelentes resultados desarrollaron el experimento en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN junto a un grupo de investigadores/as.

La UNNE y la UNS y un webinario sobre soberanía alimentaria
NoticiasDestacaron el potencial de producciones regionales. Ejemplos de la producción de carne de yacaré, de hongos comestibles y medicinales, y de mandioca como casos de producciones de alto potencial para generar valor agregado. Se realizó el Webinario Internacional “Producciones agropecuarias regionales como cimiento de la soberanía alimentaria”, con la UNNE y UNS como co-organizadoras. En

Un cuero ecológico en base a hongos, ensayo en Argentina
EntrevistasInvestigadoras de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet crearon un «cuero ecológico» desarrollado a base de hongos. El nuevo material es biodegradable y se obtiene a partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria. Podría usarse para confeccionar ropa, calzado y accesorios. La becaria doctoral del Conicet, Laureana Guerra, habló en nuestro programa de Radio 10.

Investigadoras santafesinas crearon cuero en base a hongos
NoticiasEste biomaterial podría utilizarse para ropa, carteras, zapatillas o estuches. Se logra
a partir del uso de desechos con los que se alimentan los hongos.

Proponen mejorar la producción de arándanos con hongos
NoticiasEs a partir de una investigación de la UBA, la UNLZ y el Conicet. Buscan acelerar
el crecimiento de las plantas y elevar los rindes.

Detectan un hongo que causa infección en pacientes graves con coronavirus
NoticiasFue mediante un estudio realizado por científicas y científicos del Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM), que depende de la UBA y del Conicet junto a médicos del Hospital Posadas que lo halló en pacientes internados en terapia intensiva. (Télam) Científicas argentinas lideraron un estudio que detectó en algunos pacientes con coronavirus