“LA DISTINCIÓN DEL SABER POPULAR: IGUALDAD Y EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA”
Libros SíSe presentó en UNPAZ el libro autoría de Eduardo Rojas, investigador chileno radicado
desde 1985 en Argentina, especializado en temas de teoría social y sociología del trabajo.
FUERTE COMPROMISO DE MASSA: “NO ES CON MENOS UNIVERSIDADES SINO CON MÁS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES”
NoticiasEl ministro y precandidato de Unión por la Patria estuvo ayer en un encuentro
en Exactas de la UBA, junto al ministro de Educación Jaime Perczyk.
Se viene el Segundo Encuentro de Políticas de Género de Igualdad de la UTN
NoticiasSe realizará el 7 y 8 de marzo en la sede del rectorado en Buenos Aires. Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN La Unidad de Géneros y Diversidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) llevará a cabo el 2° Encuentro de Políticas de Género e Igualdad de la
“LA DISTINCIÓN DEL SABER POPULAR: IGUALDAD Y EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA”
Libros SíEs el nuevo libro que editó EDUNPAZ, con autoría de Eduardo Rojas. Aborda la cuestión del saber popular desde la noción de igualdad. La Editorial de la Universidad Nacional de José C. Paz (EDUNPAZ) anuncióel lanzamiento del libro “La distinción del saber popular: igualdad y experiencia democrática. Anotaciones argentinas y chilenas”, tesis doctoral de Eduardo
Becas en la educación superior: un derecho humano y un bien social
OpinionEl Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa, dimensiona a las becas como programas con potencial igualador.
“El fomento de carreras estratégicas vinculadas con un proyecto de país impulsa un modelo de desarrollo con inclusión social e igualdad”, destaca.
La Facultad de Periodismo de La Plata otorgará el primer título «no binarie»
Noticias«Lejos de ser un hecho aislado, es un logro fruto de la lucha colectiva y constituye un paso enorme hacia
la igualdad que desde la Facultad se viene trabajando con enorme compromiso», dijeron desde la institución.
Cuando la igualdad parecía posible
Libros SíUn libro de Juan Pablo Pérez Sainz, editado por Siglo XXI. Una historia de los intentos por reducir las asimetrías en América Latina, del siglo XIX a los gobiernos progresistas del siglo XXI. ¿Tiene sentido hablar de igualdad en la región que sufre la mayor desigualdad de ingreso del planeta? Este libro sostiene que sí.
72 Años de gratuidad: la Universidad como emblema del crecimiento y el desarrollo para una República de iguales
OpinionEl rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Germán Oestmann, escribió sobre el significado social y político de un nuevo aniversario del decreto que promovió el desarancelamiento en la educación superior y la posibilidad de nuevos horizontes de sociedad. (*) Por German Oestmann Realizar una semblanza acerca de la importancia de este hecho educativo
RUGE, UNIVERSIDADES POR LA IGUALDAD
NoticiasLa Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-CIN) realizó un documental con la Universidad Nacional de las Artes. La necesidad de la construcción de universidades más justas e igualitarias. La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-CIN), presidida por Sandra Torlucci como su Rectora Coordinadora,
La educación a distancia requiere de una inversión muy fuerte por parte del Estado
OpinionEl Secretario de Políticas Universitarias repiensa el desafío de acortar la brecha digital y
el estratégico rol del Estado en la inversión por esa necesaria inclusión.
La necesaria política fiscal para el derecho a la vivienda
OpinionLa urbanista y coordinadora del área urbana del Centro de Estudios Metropolitanos (UMET-UNAJ-UNAHUR), Guadalupe Granero, plantea cómo pasar de una igualdad formal a una Igualdad sustantiva para acceder al techo en Argentina.
Inclusión social para generar igualdad
NoticiasEs un ciclo de charlas Sociedad y pandemia, organizado por el Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU) que depende de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. (del portal de UNTREF) Los beneficios sociales mediante la inversión en vivienda, salud, educación y trabajo adoptada por gobiernos progresistas en la región no





