UN EXOESQUELETO PARA SALVAR LA VIDA DE UN NIÑO
EntrevistasCiencia y universidad para salvar la vida de un niño. Valentino tenía siete meses y una anomalía extraña: una estenosis traqueal congénita y una broncomalacia en su bronquio izquierdo. Quedaba un solo camino: la colocación de un exoesqueleto de material biodegradable, una operación que solo se había hecho una vez en 2013 en Estados Unidos. Y un equipo del Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM lo fabricó. Con una impresora 3D y días y noches de trabajo intenso (y muchos años previos de investigación básica), el equipo liderado por Élida Hermida consiguió diseñar e imprimir el pequeño exoesqueleto que luego los cirujanos colocaron en el cuerpo del niño. Hablamos con sus profesionales y con la familia. Salud por esta universidad pública!
¿Para qué sirve un Centro Nacional de Simulación?
EntrevistasEstá destinado a capacitar a docentes y trabajadores en la formación técnica profesional. El director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gerardo Marchesini, explicó en Radio 10 qué son las valijas de automatización industrial que se entregaron a escuelas técnicas y la utilidad que tendrán las más de mil impresoras 3D que se distribuyeron en todo el país.










