
Motores eléctricos: un software UNICEN hace punta en la industria
NoticiasEl sistema diagnostica fallas sin detener la producción. Es pionero a nivel país, en lo académico y empresarial. La cerámica Cerro Negro destaca dicho servicio, antes adoptado por Loma Negra. En septiembre se lanzará oficialmente. Es un modelo capaz de “competir” con una versión británica y de sustituir importaciones bajo el sello FIO UNICEN sede Olavarría.

La industria de los recursos naturales es una esperanza para el futuro
OpinionEl profesor titular e investigador de la Universidad de Chile Jorge Katz hizo un recorrido histórico sobre los distintos modelos
y teorías económicas que predominan en la actualidad y esbozó una visión optimista para los próximos años.

Casi todos los egresados de la UTN Villa María tienen trabajo
NoticiasLa Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional se vincula con las empresas de la región y perfila carreras para abastecer la demanda de una amplia región. Gaspar Cena es de los ingenieros que sostiene que la universidad debe salir del perímetro de su campus para ir a darle soluciones a las demandas de industrias

La UNSE inauguró el Centro Tecnológico de la Madera
NoticiasDepende de la Facultad de Ciencias Forestales de Santiago del Estero. El objetivo es mejorar la competitividad sistémica de las industrias de la madera en esa provincia. Se inauguró el Centro Tecnológico de la Madera (CETEMAD) de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la UNSE, con el objetivo central de mejorar la competitividad sistémica

Las tramas de la industria metal-mecánica en Córdoba
Libros SíTransformaciones económicas, sociales y educativas en los siglos XX y XXI. Un libro de Cecilia Jiménez Zunino y Lorena Capogrossi, editado por la Universidad Nacional de Córdoba. La configuración del proceso de industrialización en la provincia de Córdoba desde las primeras décadas del Siglo XX ha producido un gran impacto en la región, generando gran

Los desechos de la industria quesera pueden ser productos de mayor valor
NoticiasCientíficos de la UNLP y el Conicet platense obtienen etanol combustible, biomasa probiótica y proteínas de suero, a través del lactosuero. Un equipo de investigadores de la UNLP logró el desarrollo de un proceso que permite obtener de forma simultánea tres productos de mayor valor agregado a partir de los desechos de suero de la

Malvinas en la universidad: representaciones, experiencias, memorias
Libros SíUn libro que aborda la figura de este economista argentino que pensó el rol de la industria y el mercado interno. Este libro forma parte de la colección “Cuadernos de Investigación”, compuesta por obras que fueron aprobadas en el marco de las convocatorias para la publicación de obras inéditas de divulgación científica, promovidas por Unidad

Qué ofrece la realidad virtual en la industria
NoticiasDio comienzo el ciclo “Nuevas tecnologías en la industria” en la Universidad de Rafaela, con una charla que reunió a dos referentes de la realidad virtual, aumentada y mixta en el país. La actividad forma parte del programa Diseño del Conocimiento que lleva adelante la UNRaf y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de

VINOS CON SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
NoticiasLa UNCUYO aportó a una guía clave para la industria. Se trata de una herramienta de autoevaluación para que los actores del sector incorporen una serie de indicadores de sostenibilidad y responsabilidad social. Fue encomendada por la COVIAR y cuenta con el aval de la OIV. A pedido de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), un

LA UNIVERSIDAD DE CUYO AGREGA VALOR A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
NoticiasEs un Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO que busca agregar valor al sector. Los tres ganadores podrán viajar a una Gira de Innovación en Santiago de Chile. Representadas entre cinco y siete embajadores tienen un mes para crear en los ejes de ecosistema y sustentabilidad. Este desafío responde al

LOS DESAFÍOS PARA LAS PYMES DE AMÉRICA LATINA EN LA INDUSTRIA 4.0
NoticiasEste miércoles se desarrolla una conferencia previa a la Reunión Anual de la Red Pyme, que organiza la Universidad de Rafaela. El objetivo de pensar considera la cuarta revolución industrial y cómo transformar a las pequeñas y medianas empresas en organizaciones inteligentes. En el marco de lo que será la 25ª Reunión Anual de Red

Reactivar la industria de la construcción con inclusión y sostenibilidad
OpinionLos autores de la nota proponen construcciones sostenibles en terrenos intersticiales de centros urbanos. La idea de una iniciativa público-privada para movilizar la industria de la construcción, los recursos financieros locales en pos de construcciones que favorezcan la inclusión y el empleo. Por Salvador Gil, Silvina Carrizo y equipo (*) La presente propuesta de reactivación