
Donde la naturaleza se convierte en ciencia
NoticiasEl Parque Villarino es un lugar de estudio e investigación científica, representando un espacio mágico y único que fomenta la conexión con la naturaleza y el cuidado de los recursos naturales.

A 27 años de la oveja Dolly
OpinionEn la columna del último programa, Sole Gori evocó el significado de la oveja Dolly para la clonación de un mamífero.

Red Tandilia: la conexión entre saberes y experiencia
NoticiasLa investigadora Lorena Herrera -junto a profesionales académicos, tomadores de decisiones, productores, ONGs, educadores y vecinos de la zona del territorio de Tandilia- conformaron la RED Tandilia, motivados por la conservación de la naturaleza en la zona. La RED Tandilia, de la que forma parte la investigadora adjunta del CONICET Lorena Herrera, es un proyecto

El medio ambiente tirando a un cuarto
OpinionEl investigador del Instituto del Conurbano de la UNGS, Walter Pengue, reflexiona sobre los cambios profundos en las políticas ambientales y en las acciones diarias «para una vida más limpia, ecológica y sostenible, en armonía con la naturaleza», a propósito de haberse celebrado ayer el Día Mundial del Medio Ambiente.

UICN 2021: El Congreso Mundial de la Naturaleza cerró con un llamado a la recuperación post-pandemia basada en la naturaleza
NoticiasSe llama Congreso de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza y elabora la Lista Roja de especies en peligro de extinción en el mundo. Se realizó en Marsella, Francia. Participó Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones.

VIVIENDAS, BAJO LA MIRADA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
NoticiasMaría González Martín, de la Universidad Nacional de San Juan, es la nueva presidenta de la Red Argentina de Geografía Física y planteó cómo conectar el trabajo de las carreras aplicadas. Cómo impacta la mirada para el caso de viviendas que están sujetas al accionar de la naturaleza. Mientras aún en el Departamento de Geografía

La UNLPam, nominada por Rescatando a Ñankul
NoticiasEs un corto audiovisual realizado por el Centro de Producción Audiovisual y el Centro para el Estudio y la Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA) La Universidad Nacional de La Pampa tiene motivos para celebrar. Rescatando a Ñankul, un corto audiovisual realizado por el Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam junto al