
Día Mundial del Parkinson: conciencia y ciencia desde la UNCUYO
EntrevistasFabián Cremaschi, profesor titular del área de Neurología Clínica y Quirúrgica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, participa en C5N para reflexionar sobre el Día Mundial del Parkinson. Desde el Hospital Universitario y la universidad se impulsan iniciativas para acompañar a quienes viven con esta enfermedad neurodegenerativa, en una fecha que busca generar conciencia global.

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson
Noticiasquipos de investigación del CONICET, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Tucumán, con la colaboración de la empresa biotecnológica norteamericana Sky Bio LLC, diseñaron un nuevo compuesto que fue testeado con éxito en estudios preclínicos.

Un medicamento para tratar infecciones arroja resultados alentadores para combatir la enfermedad de Parkinson
NoticiasEstudios in vitro, liderados por especialistas del CONICET, indican que un derivado del antibiótico tetraciclina demeclociclina cuenta con potencial para prevenir la muerte celular que causa esa condición neurodegenerativa y sientan bases para la realización de estudios preclínicos. Especialistas del CONICET en Tucumán demostraron en estudios in vitro que un derivado de la tetraciclina demeclociclina

EL INGLÉS DE MI VIDA. CONVIVIR CON PARKINSON
Libros SíCarolina Cassous convive con Parkinson y se lanzó a escribir un libro con un mensaje de esperanza. Lo editó EDULP. Confío en que este compartir ayudará a la construcción de un presente más tolerante, sensible y comunicativo. Carolina comparte con el lector momentos de su vida, incluyendo el diagnóstico de Parkinson, y muestra las estrategias

Tucumanos estudiarán si el Covid contribuyó a aumentar casos de Parkinson
NoticiasEstudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia. Investigadores del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), de triple dependencia entre la UNT, el CCT Conicet NOA Sur y la Provincia de Tucumán, analizarán, desde lo molecular, la interacción de las proteínas del coronavirus con proteínas que

UN PROYECTO DE EXTENSIÓN QUE IDENTIFICA CASOS SOSPECHOSOS DE PARKINSON
NoticiasLo realiza la UNNE en la localidad de Riachuelo, Corrientes. Se trata de una acción para concientizar sobre la necesidad de mejorar el diagnóstico de esta patología y procurar su relevamiento. Una de las problemáticas en la enfermedad de Parkinson es el diagnóstico tardío, y en ese sentido, un proyecto de extensión de la UNNE