Nuevos laboratorios del CONICET dedicados al desarrollo de productos de interés alimenticio, medicinal y cosmético
NoticiasEl presidente del CONICET Daniel Salamone recorrió las nuevas instalaciones del INBIOFIV, de doble dependencia con la Universidad Nacional de Tucumán.
UNCAUS: repelentes y productos cosméticos de producción propia
NoticiasLos productos que se brindan son: repelentes, cremas nutritivas, cremas humectantes, cremas de limpieza, gel refrescante y barro termal. Todos estos productos poseen agua termal de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz peña y están habilitados para la venta nacional mediante aprobación de la ANMAT.
La Pesca, el sector productivo olvidado por la Política Argentina
OpinionEl presidente de la Federación Universitaria Tecnológica plantea los potenciales que tiene la industria pesquera en la Argentina y, fundamentalmente,
en la provincia de Buenos Aires. Los cálculos de lo que podría recuperar con un incentivo a este enclave productivo.
La UNVM avanza en la generación de productos derivados de residuos del maní
NoticiasEl proyecto, estudiado desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, busca generar valor agregado y disminuir el impacto ambiental que genera la industria.
CREAN UNA GOLOSINA SALUDABLE Y VEGANA
NoticiasSe trata de Sweet Power una iniciativa innovadora que surgió en el marco de UNL Potencia. “En alianza con una startup de alimentos argentina el objetivo es crear caramelos saludables para deportistas y niños”, detalló el co-fundador, Leonardo Cristaldo. No es ninguna novedad que la pandemia alteró nuestros hábitos alimenticios y estilos de vida durante
Los desechos de la industria quesera pueden ser productos de mayor valor
NoticiasCientíficos de la UNLP y el Conicet platense obtienen etanol combustible, biomasa probiótica y proteínas de suero, a través del lactosuero. Un equipo de investigadores de la UNLP logró el desarrollo de un proceso que permite obtener de forma simultánea tres productos de mayor valor agregado a partir de los desechos de suero de la
451 proyectos para la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”
NoticiasLas propuestas se distribuyen en iniciativas de tecnología y producción de alimentos, tecnología para acceso al agua y saneamiento y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
Señales en envases para chequear cadena de frío
NoticiasUn estudio de la Planta Piloto de Ingeniería Química en Bahía Blanca creó etiquetas que cambian de color cuando un envase no tiene la temperatura de frío suficiente. Un estudio de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Sur (UNS) podría aportar buena información para nuestro consumo diario de alimentos. Podría usarse en supermercados









