
Revelan mecanismos de acción de una proteína clave para la vida celular
NoticiasEl trabajo, encabezado por un científico del CONICET y un colega español, describe el modo en que Mitofusina 2 controla la fusión mitocondrial, un proceso fundamental para el correcto funcionamiento de las células.

Rediseñan la fotosíntesis para mejorar el rendimiento de los cultivos
NoticiasLa fotosíntesis es el proceso fundamental mediante el cual las plantas transforman la energía lumínica del sol en energía química en forma de moléculas de carbono.

Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares
Sin categoríaEl estudio de científicos del CONICET aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular.

LA UNVM RECIBE APOYO ECONÓMICO PARA DESARROLLAR LECHE DE BURRA
NoticiasLa Nación aportará 51 millones de pesos a través de las líneas de financiamiento impulsadas por
el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Es clave para personas alérgicas a la proteína de la leche vacuna.

Una proteína clave para el reloj biológico
EntrevistasLa ex becaria del Conicet e investigadora de la Fundación Leloir, Sofía Polkowñuk, habló en Radio 10
sobre este estudio clave para el funcionamiento del organismo.

Demuestran el rol de una proteína en el correcto funcionamiento del reloj biológico
NoticiasEl estudio en moscas de la fruta, liderado por científicas de la Fundación Instituto Leloir, aporta información para mejorar la comprensión de los ritmos circadianos que son claves para la salud. Mediante experimentos con la mosca de la fruta (Drosophila), investigadoras de la FIL identificaron el papel clave de una proteína en el funcionamiento del

Coronavirus: cómo se transforma la proteína spike, sobre la que actúan las vacunas
NoticiasLos cambios en esa proteína, que usa el virus para entrar a la célula y comenzar la infección, podrían tener consecuencias sobre la transmisión viral y la respuesta a las estrategias terapéuticas, explicó el director del estudio. Científicos argentinos lograron determinar la tasa de mutación o cantidad de cambios que incorpora en un tiempo determinado