
“La única manera de conservar un paisaje es con sus habitantes locales”
EntrevistasEl 27 de junio fue el día de la bióloga y el biólogo y charlamos a modo de homenaje con una investigadora especializada en vicuñas y gran promotora de su protección en la Puna: Bibiana Vilá, doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Exactas y Ciencias Naturales de la UBA. Con su equipo (integrado mayoritariamente por mujeres) recuperó y adaptó el «chaku», un ritual prehispánico de captura de vicuñas, para que los pobladores pudieran obtener la fibra de las vicuñas con la esquila, sin matar ni maltratar a los animales en el proceso.

Un podcast sobre historias de la Quebrada y la Puna
EntrevistasLa Universidad Nacional de Jujuy lanzó junto al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnología y Desarrollo Social para el NOA (CIITED), un podcast sobre historias de la Quebrada y Puna de esa provincia argentina. Se trata de una producción contiene historias acerca de Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, tradiciones culinarias, rituales y mucho más, pensado por historiadores que hacen hablar las memorias de la tierra. Lo explicó en Radio 10 Diego Citterio, licenciado en historia y profesor adjunto de Historiografía de la UNJU, creador junto a la historiadora Gabriela Sica.