
Restauración de bosques con semillas de ciprés del INTA
NoticiasEl Grupo de Genética Forestal del INTA Bariloche cumple un rol relevante para los proyectos de recuperación de los bosques degradados de la región.

LA UNSAM RESTAURA UN MAPA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS IMPRESO EN 1904
NoticiasSe trata de un plano catastral de gran tamaño que registra las propiedades rurales de familias terratenientes de principios del siglo XX.

¿Cómo conservar los bosques subtropicales de Corrientes?
NoticiasInvestigadores de la UNNE participaron de la publicación “Usos Sostenible del Bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina” del Gobierno Nacional, en la que realizaron un diagnóstico de la situación de los bosques subtropicales y fluviales de Corrientes y plantearon pautas para su conservación y restauración. Los bosques nativos de Corrientes ocupan aproximadamente 773.000 hectáreas, distribuidas

La UNSAM colaborará con la restauración de la Casa de Gobierno bonaerense
NoticiasLa Universidad de San Martín asume otro desafío de restauración a través de su Escuela de Arte y Patrimonio
y Taller TAREA. El secretario general de la Provincia, Federico Thea, y el rector Carlos Greco ya celebraron el acuerdo.

Maestría en Proyecto de Intervención en el Patrimonio Territorial, Urbano y Arquitectónico
NoticiasEstá orientada a arquitectos, restauradores y profesionales interesados en el desarrollo de estrategias proyectuales para la intervención del patrimonio territorial, urbano y arquitectónico. Las clases comienzan el 18 de marzo. La maestría en Proyecto de Intervención en el Patrimonio Territorial, Urbano y Arquitectónico, dictada conjuntamente entre el Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IA) y el

Por qué es necesaria una Ley de Humedales
OpinionEl Director del Observatorio Ambiental de la UNR explica en este artículo los aspectos fundamentales a tener cuenta para una Ley de Humedales en la Argentina. Una realidad que preocupa Es momento de Sancionar la Ley de Humedales para lograr una legislación específica sobre Presupuestos Mínimos de Protección y Herramientas de Gestión. En 1991 la