
Bimodalidad. Articulación y Convergencia en la Educación Superior
Libros SíUna compilación del rector de la UNQ, Alejandro Villar, que es el tercer libro de la colección Ideas de Educación Virtual de la casa de estudios quilmeña. El creciente proceso de virtualización e incorporación de tecnología educativa en universidades tradicionalmente presenciales y que tienden a la convergencia de modalidades de enseñanza, propicia el intercambio, la

Cáritas y la Universidad de Quilmes firmaron un convenio de cooperación
NoticiasHabrá asistencia técnica dirigidas a los referentes de Economía Social y solidaria de todas las diócesis de Argentina. Cáritas y la Universidad Nacional de Quilmes caminan nuevos caminos. En esa línea, el obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina, Carlos José Tissera, participó de la firma de un convenio de colaboración mutua entre la

«La Política educativa durante el kirchnerismo 2003-2015», de Jaime Perczyk
Libros SíJunto a él estuvieron presentes el ex Ministro de Educación y Director de la Maestría en Política Educativa de la UNAHUR, Alberto Sileoni, el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alejandro Villar, el DIrector de Cuadernos universitarios de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Jorge Flores, la Secretaria Académica de la UNAHUR, Lizzie Wanger y la periodista Mariana Contartessi, que ofició como moderadora del encuentro.

La primera norma internacional sobre turismo accesible
NoticiasAllí participó la Universidad Nacional de Quilmes. Está liderada por la Organización Mundial del Turismo, Fundación Once y UNE. La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la primera norma mundial sobre turismo accesible, la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados – Turismo accesible para todos– Requisitos y recomendaciones. Se trata de un estándar internacional

ARIADNA. PARA UNA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Libros SíUn libro de Sergio Caletti, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Un reconocimiento de esta casa de estudios que lo recuerda para siempre. Un libro dirigido a estudiantes, profesionales e interesados en el campo de la comunicación, se pregunta por la razón del desencuentro entre los sujetos de ese campo y

Pablo Kreimer fue distinguido con el Premio Oscar Varsavsky 2021
NoticiasEl reconocimiento se debe a la trayectoria más destacada en el campo Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina. Pablo Kreimer, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y director del Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CCTS) de la

Estado y planificación en el lejano sur
Libros SíUn libro de Diego Pereyra y Hernán González Bollo que habla de las agencias y funcionarios de la Argentina peronista (1944-1955) En el verano 1955-1956, el general Juan Domingo Perón desafiaba la censura impuesta por la llamada Revolución Libertadora y declaraba desde el exilio que su gobierno había realizado 35.000 obras durante el Primer Plan

La importancia de la cobertura del misoprostol
OpinionLa investigadora del Conicet y profesora de la UNQ plantea la importancia de la promulgación de la Ley N° 27.610 para que se dé cobertura integral de este medicamento clave en la interrupción legal y voluntaria del embarazo.

LA PALABRA Y LA ACCIÓN. Por una dialéctica de la liberación
Libros SíEl texto de Jesús Martín-Barbero es fruto de su tesis doctoral de 1972. Fue publicado en 2018 por la Universidad Javeriana de Colombia, y es ahora coeditado con la UNQ para inaugurar la colección editorial Medios&Redes. Con su narración generosa, cargada de ideas y reflexiones fundamentales, este libro de Jesús Martín-Barbero nos permite conocer la

“La Universidades del Conurbano son actores del desarrollo”
EntrevistasEl rector de la UNQ, Alejandro Villar, charló en DEC TV acerca del rol que cumple una de las principales universidades del Conurbano, pero hizo foco en la educación virtual y en el entramado de alimentos que fortalecen a ese centro.

Redes políticas y programas sociales. Dos experiencias de economía social en un municipio bonaerense
Libros SíUn libro autoría de Matías José Iucci, de la Unidad de publicaciones de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Este libro explora los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y un movimiento social organizaron la implementación de dos programas de economía social: Argentina Trabaja y