La UNSJ creó su primera carrera enteramente a distancia
NoticiasEs la Especialización en Bibliotecología y Ciencias de la Información, que podría comenzar a dictarse a mediados de 2024. El Consejo Superior de la UNSJ aprobó de manera unánime este jueves 26 de octubre su primera carrera de posgrado a distancia. Se trata de la Especialización en Bibliotecología y Ciencias de la Información, que depende
LICENCIATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA, NUEVA CARRERA EN SAN JUAN
NoticiasAdemás de Medicina, el Consejo Superior de la casa de altos estudios aprobó por unanimidad el plan de estudios de esta carrera. Habrá título intermedio de Técnico/a. En la sesión del último jueves, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan aprobó por unanimidad el plan de estudios de la Licenciatura en Gestión
“Si queremos estudiar los efectos nocivos del tabaco, no lo va a financiar la tabacalera, lo va a financiar el Estado”
NoticiasComenzó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ el 9º Encuentro de Investigadores/as. El principal conferencista defendió el papel estatal en las investigaciones. Crédito UNSJ Antes del inicio formal del Encuentro de Investigadores e investigadoras, su principal conferencista dialogó con Prensa Institucional de la UNSJ. Es Mario Pecheny, doctor en Ciencias Políticas, investigador
UNSJ: EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD, LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICAS
OpinionLa Universidad Nacional de San Juan aprobó un documento luego del cuarto intermedio de la Sesión Extraordinaria del 22 de agosto pasado.
Indumentaria, la diplomatura que rompió el molde en la UNSJ
NoticiasLa Diplomatura en Procesos productivos de Indumentaria comenzó en mayo y reúne desde modistas a diseñadores industriales que cumplieron el sueño de estudiar lo que les apasionaba. Preparan una colección futurista, de la mano de un referente de la moda sanjuanina, Francisco Zito. Por Adriana Herrera (para Diario La Provincia SJ) Entrar en el aula
“Hay que saber que el candidato más votado está diciendo que hay que arancelar las universidades”
NoticiasLo expresó Ricardo Coca, secretario Administrativo-Financiero de la Universidad Nacional de San Juan. “Ese arancel hoy estaría entre un millón y medio y dos millones de pesos”, aseguró el funcionario.
Un nuevo estudio reabre el debate sobre el movimiento del continente sudamericano
NoticiasEl trabajo realizado por geólogos del CONICET y de la Universidad Nacional de San Juan fue publicado en la revista Nature Communications. Las rocas que forman las dorsales del Atlántico Sur e Índico Suroccidental, y que conforman parte del fondo de estos océanos, presentan características químicas “atípicas”. Para explicar esta singularidad, un equipo de geólogos
“El nuevo régimen de estudiantes trabajadores o con familia es un puntapié para disminuir la deserción”
EntrevistasLa Universidad Nacional de San Juan creó el régimen para estudiantes que trabajan y/o tienen familiares a cargo: una respuesta histórica. El orgullo de la presidenta de la Fed Universitaria sanjuanina del Espacio Ideas, Cinthia De Luca Barrera, habló en Radio 10 y explicó cómo se aplicará desde el primer semestre de 2024.
LIBROS QUE ANDAN
Libros SíUna muestra en la Universidad Nacional de San Juan en el marco del Día Nacional del Libro. Ayer jueves, la Universidad Nacional de San Juan celebró en la puerta del Edificio Central UNSJ (Mitre y Jujuy) el Día Nacional del Libro con una puesta denominada “Libros que andan”. En el evento, organizado por Editorial UNSJ,
El rol de las imágenes en los estudios sociales
NoticiasLo estudia Paloma Chousal Lizama, becaria del CONICET, quien realizó una charla sobre la Sociología de la imagen, la misma denominada “Tomar la imagen de rehén: visualidad en investigaciones sociales”. La becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas IISE, FACSO-UNSJ, es licenciada en Sociología y docente
La UNSJ creó el Régimen para estudiantes que trabajan y/o tienen familiares a cargo
NoticiasLo aprobó el Consejo Superior este jueves 8 de junio, con votación unánime. Se trata de una respuesta histórica a una demanda del sector estudiantil. El Consejo Superior de la UNSJ aprobó en la tarde de este jueves 8 de junio, por unanimidad, el proyecto presentado por el Estamento Estudiantil el año pasado para incorporar
UNSJ: una visita para saber cómo es la descarga de un rayo
NoticiasEl Laboratorio de Alta Tensión y Energías Alternativas de la Universidad Nacional de San Juan invita a visitarlo. Propone demostraciones de fenómenos y charla sobre la carrera Ingeniería Eléctrica. El Laboratorio de Alta Tensión y Energías Alternativas (LATEA) del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ – CONICET) abre sus puertas para la realización de visitas guiadas.









