
Especialistas del CONICET desarrollan test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina
NoticiasLa tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana.

La UNCUYO extiende la implementación del sistema QUIPU a otros puntos del país
NoticiasA través de un trabajo colaborativo y de articulación conjunta, la casa de estudios comparte con algunas de sus facultades e instituciones de otras provincias esta plataforma tecnológica destinada al ámbito de gestión universitaria.

“Diplomatura sobre enfermedad cardiovascular en la mujer”
NoticiasEl trayecto formativo es dictado de modo conjunto por el Instituto de Ciencias Humanas, la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Inscripciones abiertas.

La UNVM creó otra máscara de protección para un futbolista
NoticiasEl Laboratorio de Prototipado Rápido del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM dio respuesta a la necesidad de un jugador del Club Sportivo Belgrano de San Francisco que había sufrido una lesión.

“Es necesario dimensionar el riesgo que supone el dengue”
NoticiasLo afirmó el docente de la Universidad Nacional de Villa María y especialista en Epidemiología Federico Layún. El médico veterinario se refirió a la escalada de casos de dengue en las últimas semanas.

Funcionará en la UNVM la primera Unidad Demostrativa Apícola de la zona
NoticiasSurgió a partir de un trabajo conjunto entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, el INTA Manfredi y apicultores locales. Una delegación de la sede Manfredi del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) visitó el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con el objetivo de relevar las colmenas emplazadas en el

LA UNVM Y UN PROYECTO QUE AYUDA A RECUPERAR GRAN PARTE DE LA VISIÓN
NoticiasLa iniciativa fue impulsada desde la Licenciatura en Óptica y Contactología que dicta la UNVM en modalidad a distancia. En el marco de un proyecto extensionista, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mejoraron la calidad de vida de un paciente con disminución visual.

La UNVM consigue fondos nacionales para el reaprovechamiento de desechos agropecuarios
NoticiasLa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destinará $2 millones a un proyecto de compostaje presentado por la Universidad Nacional de Villa María. Se trata de un compostaje que servirá a productores de la zona, principalmente, para el enriquecimiento de las condiciones nutricionales de ciertas frutas y verduras. Las zonas urbanas, periurbanas y rurales de

«Sin Democracia no hay Ciencias Sociales»
OpinionEl Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales y Humanas emitió un comunicado en el marco del Plenario que realizaron en la Universidad Nacional de Villa María. El Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), reunido en Plenario en la sala “Malvinas Argentinas” de la Universidad Nacional de Villa María,

La UNVM distinguirá a una de las científicas más influyentes del mundo
NoticiasLa bióloga e investigadora superior del Conicet, Sandra Díaz, será reconocida como “Profesora Honoraria” de la Universidad Nacional de Villa María el próximo 2 de noviembre. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avaló con voto unánime la designación de la doctora Sandra Díaz como “Profesora Honoraria”, máxima distinción otorgada por

Felipe Pigna: “Los 40 años de democracia tienen que servirnos para defender lo logrado”
NoticiasAl recibir el reconocimiento de Profesor Honorario de la UNVM fue definido como el “docente que rompió las paredes del aula” para promover “la difusión de la historia”. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) designó a Felipe Pigna como Profesor Honorario en reconocimiento a su trayectoria como historiador, escritor y divulgador. La máxima distinción,

La UNVM fue seleccionada por Conicet para mejorar la calidad de la leche
NoticiasEl subsidio irá al Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), el espacio donde se investiga la misión láctea. Propone generar estrategias innovadoras que permitan mejorar la calidad de la leche, tanto a nivel de la sanidad de los animales como en los procesos de industrialización de esta materia prima. El Conicet