Nuevo acuerdo por el desarrollo de la impresora 3D para la construcción de viviendas sociales
NoticiasA partir de la rúbrica de un nuevo acuerdo formal de cooperación concretada en la sede del Rectorado, la Universidad Nacional de La Plata junto a Astillero Río Santiago avanzan en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Se
Precipitaciones y viviendas: una problemática que no distingue barrios ni clases sociales
Noticias¿Está la región, y en particular las viviendas que habitamos, preparadas para hacer frente a los efectos del cambio climático? ¿Cómo afectan las intensas lluvias recurrentes que, de la mano de El Niño, se han transformado en una amenaza que no distingue barrios ni clases sociales? El déficit habitacional, la falta de planificación urbana, las construcciones defectuosas, se unen al cambio climático para dar forma a un combo explosivo que pone en riesgo las condiciones de habitabilidad.
Mendoza: desarrollan un sistema que protege las viviendas de los sismos
NoticiasPatentada de manera reciente, la tecnología está diseñada para casas bajas ya construidas y permite disminuir el daño que hacen los movimientos de la tierra.
Techo eligió la UNCUYO para presentar su campaña de construcción de viviendas en Mendoza
NoticiasInstalaron una casa en la entrada del Comedor como parte de una iniciativa de recaudación de fondos para edificar en barrios vulnerables. La Organización eligió a la Institución para incentivar a sumarse a cientos de jóvenes que la transitan a diario. Además por ser aliada estratégica del programa Voluntariado Universitario de la Secretaría de Bienestar.
Día Internacional contra el Cambio Climático. Geotermia somera como alternativa para la climatización de viviendas
OpinionEl 24 de octubre fue instituido por la ONU como el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el propósito de concientizar sobre los efectos de la crisis climática, así como tomar medidas que ayuden a disminuir el impacto de las actividades humanas que la provocan. Investigadores del Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP y de la Unidad de Investigación sobre Eficiencia Energética en Edificación CIEMAT Madrid plantean una serie de opciones para pensar a futuro.
Proponen utilizar madera como elemento estructural de grandes obras civiles
NoticiasEl estudiante de ingeniería de la UNNE Guido Paparella buscará demostrar la viabilidad técnica que tiene la madera para formar parte de la estructura de viviendas y edificios. Mediante estudios de simulación numérica, el estudiante de ingeniería Guido Paparella buscará demostrar la viabilidad técnica que tiene la madera para formar parte de la estructura de
LA UNC INAUGURA UN CAMPUS EN EL QUE PROYECTA VIVIENDAS
NoticiasSe trata de un conjunto de 15 hectáreas donadas por la familia Prunotto, en las que la Casa de Trejo plantea una apuesta innovadora educativa y social que responda a los nuevos desafíos de la educación superior. Hoy lunes se inaugura el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, una obra que promete obras
La utilidad de los planchones ecológicos para las viviendas populares
NoticiasLos desarrollan investigadores de Exactas e Ingeniería de la UNICEN a partir de un proyecto del Instituto de Física de Materiales Tandil –IFIMAT-. A partir de un proyecto impulsado desde el Instituto de Física de Materiales Tandil -IFIMAT- de la Unicen, en articulación con la Secretaría de Ecología Popular del Movimiento Evita y con el
LA UNLP AVANZA CON SU CENTRO DE LA MADERA
NoticiasEl rector Tauber se reunió con funcionarios del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Trabajarán en la construcción de viviendas sociales para bajar el déficit habitacional. El Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera de la Universidad Nacional de La Plata, recibió un fuerte respaldo por parte del Ministerio de
VIVIENDAS, BAJO LA MIRADA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA
NoticiasMaría González Martín, de la Universidad Nacional de San Juan, es la nueva presidenta de la Red Argentina de Geografía Física y planteó cómo conectar el trabajo de las carreras aplicadas. Cómo impacta la mirada para el caso de viviendas que están sujetas al accionar de la naturaleza. Mientras aún en el Departamento de Geografía
EL ADOBE, VARIANTE A FALTA DE CASAS SISMORRESISTENTES
NoticiasEl Centro de Investigaciones para la Racionalización de la Construcción Tradicional de la Universidad de San Juan asesora estas variantes ante la imposibilidad de acceder a viviendas preparadas ante sismos. El martes 18 de enero, se produjo en la provincia de San Juan un sismo de magnitud de 6.4 grados en la escala de Richter,
TECHOS QUE BAJAN LA TEMPERATURA EN ZONAS DE EXTREMO CALOR
NoticiasInvestigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) crearon techos verdes económicos y autoconstruibles, que mantienen el interior de las viviendas 17 grados más frescas que el exterior. El techo verde es un jardín que se colocan en las azoteas y que representan múltiples ventajas, como que son protectores contra la radiación solar, y, dado