Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de julio 2023

“Tucumán fue refugio en un lugar diferente al foco de las mayores tensiones políticas”

Entrevistas

Viajamos hasta el año 1816. A 207 años del día de la declaración de la independencia argentina conversamos con la investigadora Marisa Alonso, de Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre cómo fue el camino hacia este histórico acontecimiento. Los actores fundantes y la clave de cómo se llega a la reunión del norte.

¿Nos podrías contar el contexto internacional de ese momento?

Era complejo. Las disputas del mundo europeo afectaron a nuestro territorio, el avance de las tropas francesas en España determinaron una situación en particular para el rey de ese país (Fernando VII) que termina aislado y en su lugar ocupa el trono el hermano de Napoleón Bonaparte. Esto genera una desorganización porque la referencia era la metrópolis, pero ésta era española y no francesa. A partir de ese momento, el 9 de julio de 1816 deciden separarse de la corona española y se empieza a debatir qué formato político va a tener este nuevo orden.

¿Fue un escenario favorable para poder declarar la independencia?

Fue difícil, era un contexto de guerra, mucha conflictividad, divisiones dentro de los distintos sectores políticos. Lo que aparece más fuerte es una resistencia a depender de los españoles. Hay que entender que los españoles europeos no tienen los mismos intereses que los que ya habitaban el continente americano, hay tensión en la trama social que impacta en las decisiones.

¿Cuál fue el rol que tuvo San Martín en este proceso?

Viene a cumplir un rol en la construcción de un proyecto de Nación ampliada, se habla de soberanía, independencia, nación. Y San Martín tiene un proyecto que involucra a muchos más territorios de los que finalmente fueron y constituyeron este que hoy conocemos como Argentina. Hay un rol que tiene que ver con la mirada, la lucha, con avanzar a Chile, cruzar los Andes y conquistar un espacio defendiéndolo del ataque de los realistas.

¿El contexto de las demás provincias era complejo?

Hay mucho conflicto político en Buenos Aires entre personajes políticos importantes, deciden buscar un territorio alternativo y aparece Tucumán, que es pequeño. Belgrano habita esta provincia desde 1812 y lo que se busca es encontrar el refugio en un lugar diferente al foco de las mayores tensiones políticas.

El Litoral no acepta lo que está pasando, comandado por Artigas, la reunión no fue nada fácil. Mucha gente del Litoral no fue al Congreso.

¿En lo personal hay un hecho que hoy lo ve con otra mirada?

Hay un contenido canónico que gira en torno a estos procesos y períodos que ha sido revisado permanentemente. Hay historiadores e historiadoras que piensan en nuevos aspectos de aquello que fue un relato de manera rígida, la Patria había nacido en 1810 y en 1816 declara su independencia, vamos convirtiendo la historia teniendo cada vez más protagonismo los relatos históricos.

Es necesario no convertir la historia de “las mujeres” como la de una sola, hay que reconstruir la historia de todas las que formaron parte de este proceso, los historiadores lo llamamos darles “poder de agencia” involucradas en una trama social profundamente conflictiva.

Los historiadores tratamos de analizar factores de poder, fuerzas políticas o sociales.

Tags: Independencia, Investigadores, Marisa Alonso, Tensión política, Tucumán, UNQ

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter