Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
19 de julio 2022

Un cuero ecológico en base a hongos, ensayo en Argentina

Entrevistas

Investigadoras de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet crearon un «cuero ecológico» desarrollado a base de hongos. El nuevo material es biodegradable y se obtiene a partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria. Podría usarse para confeccionar ropa, calzado y accesorios. La becaria doctoral del Conicet, Laureana Guerra, habló en nuestro programa de Radio 10.

Laureana Guerra

¿Cómo se desarrolló este descubrimiento?

El instituto hace tiempo trabaja con hongos, se acercaron emprendedores para fabricar un biomaterial nuevo, vimos que los bio-cueros existen en otros lados del mundo y pensamos desarrollarlo en Argentina.

¿Los hongos se podían utilizar para otro tipo de función?

En realidad, se trabajaba con otra aplicación de hongos, productor de enzimas, pigmentos, más que nada obtención de biomoléculas a partir de hongos.

¿Esta es una forma de revalorizar los residuos de la industria alimenticia?

En este caso, nosotros trabajamos con el orujo de uvas de una bodega de Rosario. Este orujo sirve de alimento para el hongo, lo hace crecer, se desarrolla y hace como una goma, a eso se le hace un tratamiento posterior lo que lo hace parecer al cuero.

“Existen patentes en otros países, pero no cuentan cómo es el proceso, así que hay que empezar de cero, no se comercializa a gran escala, pero Adidas -por ejemplo- está comercializando unas zapatillas de este material”.

¿Tuvieron alguna otra propuesta de empresas que estén interesadas?

Sí, a raíz de la difusión que tuvo todo esto se acercaron varias empresas de indumentaria, inversores.. Es una alternativa más sustentable, tratamos de no utilizar animales.

¿En qué momento está de la investigación?

El bio-cuero con tratamiento se hizo y figuran algunas fotos, videos, intentamos cocerlo, estamos haciendo pilotos con carteras, estamos probando la resistencia, durabilidad etc.

¿Conocen algunos países que ya están comercializando este producto?

Existen patentes en otros países, pero no cuentan cómo es el proceso, así que hay que empezar de cero, no se comercializa a gran escala, pero Adidas -por ejemplo- está comercializando unas zapatillas de este material.

¿Este hongo es contemplado con propiedades curativas?

Se conoce como el hongo de la inmortalidad, tiene muchos beneficios y tiene propiedades medicinales. El proceso dura treinta días aproximadamente. Estamos trabajando en la optimización de ese tiempo para que sea más rápido y el material más grueso, hay variables a tener en cuenta.

Tags: Calzado, Conicet, Cuero, Cuero ecológico, Ensayo, Hongos, Laureana Guerra, Ropa, UNR

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter