Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de abril 2023

UN NUEVO INFORME QUE RATIFICA EL POTENCIAL DE LAS BIORREFINERÍAS EN SANTA FE

Noticias

El informe es un aporte inicial para el desarrollo de la agenda de la bioeconomía en la provincia de Santa Fe, específicamente en el campo de las biorrefinerías. El trabajo fue coordinado por la Fundación Innova-T del CONICET a pedido de la empresa ENERFE, y financiado por el CFI.

En las instalaciones del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se realizó la presentación pública del “Informe: El potencial de las biorrefinerías en Santa Fe. Las biorrefinerías en la agenda de desarrollo de Santa Fe: oportunidades y temas para una política provincial en química verde”.

La exposición contó con la presencia de Isabel Mac Donald, presidenta de la Fundación Innova-T unidad de vinculación tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Carlos Piña, director del CONICET Santa Fe; Juan D’Angelosante, presidente de ENERFE SAPEM; Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de Santa Fe y Claudio Mossuz, secretario de Industria de Santa Fe. En forma remota participó Julián Salimbeni, Jefe de Departamento de Sistemas Productivos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Las biorrefinerías son instalaciones que transforman la biomasa (restos de cosechas, de madereras; residuos industriales y agroindustriales; residuos municipales, entre otros) en combustibles, energía o productos químicos. En el informe, son entendidas como “basamento fundamental en la transición de la industria química hacia un futuro bajo en emisiones de dióxido de carbono”. Desde esta mirada, el objetivo del trabajo ha sido ofrecer un punto de partida para construir políticas y acciones relacionadas con la agenda de transición energética; un largo recorrido que va de una matriz con emisiones de gases de efecto invernadero -responsables del calentamiento global-, a un modelo de producción limpio.

Carlos Piña, director del CONICET Santa Fe, dio la bienvenida, agradeció a los presentes su participación, y expresó “su emoción en que Innova-T, en tanto CONICET, esté involucrado en este tipo de trabajo”. También agregó “siento que estamos en el camino correcto de poder producir energías en Argentina -Vaca Muerta o el litio-, pero además, poder transformar la biomasa de la provincia de Santa Fe en energía renovable y de esta forma ayudar a bajar la emisión de gases de efecto invernadero. Esto último es algo en lo que debemos seguir batallando.”

Las biorrefinerías son instalaciones que transforman la biomasa (restos de cosechas, de madereras; residuos industriales y agroindustriales; residuos municipales, entre otros) en combustibles, energía o productos químicos.

Por su parte, Isabel Mac Donald, señaló: “Lo más importante de lo que estamos haciendo ahora, es la construcción de colectivos y asociaciones; es la posibilidad fundamental que tiene Innova-T de funcionar como enlaces de diversos tipos de actores. Y en el caso particular de este proyecto, es importante que hayan confluido tantas instituciones y se haya avanzado en un objetivo, que se concrete en un proyecto y que pueda tener resultados para el sistema productivo, para la producción de energía, para mejorar la calidad de vida de las personas”.

En este marco, Marina Baima, destacó: “desde la Secretaría de CTI es un hito importante, porque siempre pensamos dentro de un plan estratégico, cuáles son los estudios que van a ayudarnos a constituir una mejor ciencia, una mejor política pública, y eso es lo que estamos haciendo hoy. Claramente este estudio muestra un mapeo significativo y también oportunidades que nos dan para invertir de forma estratégica, como ya lo viene haciendo el gobierno provincial”. A continuación, Claudio Mossuz, secretario de Industria de la Provincia, manifestó: “creo que es lo que necesita el sector industrial, el energético, ver que la bioeconomía se plasma en algo concreto como esto que es una bioingeniería”.

A su turno, Juan D’Angelosante, presidente de ENERFE, remarcó: “para mi es realmente un orgullo, venimos trabajando desde la época de la pandemia, ideando algunas acciones que íbamos a tomar. A la “energía” en la provincia de Santa Fe la empezamos a abordar entre Industria, Ciencia y Tecnología, nosotros, la EPE y Ambiente; un gran equipo con el que nos pusimos de acuerdo sobre cuáles eran las líneas de trabajo.”

Finalmente, se sumó al encuentro en forma virtual, Silvina Papagno, Licenciada en Ciencia Política con posgrados en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social y en Gestión y Control de Políticas Públicas y Magister en Gobierno; quien presentó detalles del capítulo: “Geografía económica de Santa Fe: recursos potenciales para el desarrollo de la bioeconomía”, del mencionado informe. A continuación, Fabián Orjuela, Licenciado en Sociología e investigador, presentó algunos puntos del apartado: “Capacidades industriales, científicas y tecnológicas de Santa Fe para el desarrollo de las biorrefinerías y la química verde”. Finalmente, cerrando la ronda de presentaciones Diego Roger, Licenciado en Ciencia Política, Magíster e investigador; desarrolló el punto: “Transición energética, bioeconomía y química verde como ejes estratégicos para el desarrollo federal: el caso de las biorrefinerías en Santa Fe”.

Tags: Biorrefinería, CFI, Desarrollo, ENERFE, Fundación Innova-T, Informe, Santa Fe

Últimas noticias

Nueva edición de la Feria de Agronomía de la UBA

10:13 pm 10 Sep 2025

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

12:46 pm 09 Sep 2025

Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica en la Universidad Nacional de Misiones

9:33 pm 08 Sep 2025

La Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia firmaron un convenio de cooperación

9:28 pm 08 Sep 2025

La residencia en Medicina de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo celebró su primer año

10:02 am 05 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter