Un software para enfermedades tropicales
EntrevistasEl investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM habló en C5N sobre las estrategias para desarrollar mejores medicamentos contra enfermedades crónicas.
«El software ayuda a identificar los mejores puntos de ataque para combatir patógenos como bacterias y virus que normalmente nos infectan», dijo Fernán Agüero, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas «Rodolfo Ugalde» (IIBIO), que depende de la Universidad de San Martín en una entrevista en C5N.
«Para esas enfermedades que no tienen aún medicamentos, es necesario definir estratégicas por dónde atacar y en eso nos ayuda el software, además de sugerir compuestos químicos», comentó.
El investigador comentó que puede que haya medicamentos para ciertas enfermedades, «pero quizá no son los mejores y el software nos ayuda a mejorarlos».
¿Por qué son un tema las enfermedades tropicales? «Porque afecta a zonas enormes, a millones de personas. Y son poblaciones que normalmente no representan un mercado y hay poco desarrollo de la industria farmacéutica», agregó Agüero. Allí están enfermedades como el Chagas, malaria.
¿Por qué no hay vacunas? «En parte es la falta de inversión y también porque en el caso del Chagas es muy complejo. Es una combinación de las dos cosas».










