Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
21 de abril 2022

Una nueva carrera totalmente a distancia en la Universidad de San Luis

Noticias

Se trata de la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, una propuesta conjunta entre dos Facultades de la UNSL, que tendrá una duración de cuatro años y medio.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó la creación de la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, una propuesta conjunta entre dos Facultades de la UNSL, que tendrá una duración de cuatro años y medio, contempla el título intermedio de Analista a los tres años y se dictará totalmente a distancia.

La nueva carrera será dictada en conjunto con equipos interdisciplinarios de dos sedes: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) centrada en el Departamento de Matemática y la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS) centrada en el Departamento de Ciencias Económicas.

La propuesta tiene un esquema particular con materias fijas y optativas, especialmente a partir del tercer año, que serán dictadas de acuerdo al perfil de los y las estudiantes o de lo que se necesite en el mercado.

El vicedecano de la FCFMyN, Alfredo Debattista, destacó que si bien tiene un fuerte contenido matemático-estadístico, también contiene la parte social, de salud e industria, aportando un perfil mucho más amplio.

El vicedecano de la FCFMyN, Alfredo Debattista, destacó que si bien tiene un fuerte contenido matemático-estadístico, también contiene la parte social, de salud e industria, aportando un perfil mucho más amplio.

«Es una carrera no tan científica sino más bien aplicada, tiene talleres que les permitirá hacer trabajos de estudios y análisis de datos, para que lleguen a hacer un trabajo final orientado a alguna de las ramas» explicó por su parte Patricia Galdeano, directora del Departamento de Matemática de la FCFMyN.

En tanto, el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, felicitó a las Facultades por la propuesta y adelantó que en un futuro cercano «vamos a tener más de la mitad de las carreras de esta manera, así que es un gran trabajo coordinar en la Facultad y entre las Facultades».

«Le tengo mucha fe al tema, porque me parece que si hay algo que la inteligencia artificial no va a hacer por muchos años, es interpretar, así que es ahí el desafío de nuestros y nuestras profesionales y me parece muy necesario para nuestra región», dijo. (Télam)

Tags: A distancia, Alfredo Debattista, Análisis, Carrera, Gestión de datos, UNSL

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter