Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de diciembre 2020

UNA WEB PARA MONITOREAR LA NIEVE DE LOS ANDES

Noticias

El portal brinda información útil para el manejo de los recursos hídricos andinos y la planificación de actividades de montaña.

Un grupo de investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) desarrolló el Observatorio Regional de la Nieve, el primer sitio web para monitorear la acumulación nívea en la Cordillera de los Andes. El portal, de acceso libre y gratuito, se focaliza en una porción de aproximadamente mil kilómetros de montaña, desde el río Jáchal hasta el río Colorado, y establece en qué sectores de estas cuencas, y por cuánto tiempo, se acumula la nieve a lo largo del año.

“La nieve acumulada durante el invierno en los Andes del centro-oeste argentino regula el caudal de los ríos, contribuye a la existencia de los glaciares y aporta a la recarga de los acuíferos. En esta región, los inviernos con mucha nieve generan un aumento en la disponibilidad de agua proveniente de la cordillera, mientras que los años de poca precipitación nívea normalmente traen aparejados escasez de agua y diversas complicaciones en las distintas cuencas hídricas. Desde hace más de una década esta región viene sufriendo una fuerte y persistente disminución en las nevadas, lo que ha resultado, entre otras cosas, en marcadas reducciones en los caudales de los ríos andinos y en notables pérdidas de hielo en los glaciares. En la provincia de Mendoza, por ejemplo, la declaración de crisis hídrica por parte del gobierno se ha mantenido de forma ininterrumpida desde el año 2010”, detalla Leandro Cara, becario doctoral del CONICET y creador de la plataforma web.

La información de base analizada en la plataforma se obtiene de imágenes satelitales diarias provenientes del sensor MODIS de la NASA, y son procesadas y publicadas en la página entre dos y tres días después de haber sido colectadas por el satélite.

La información de base analizada en la plataforma se obtiene de imágenes satelitales diarias provenientes del sensor MODIS de la NASA, y son procesadas y publicadas en la página entre dos y tres días después de haber sido colectadas por el satélite.

El sitio presenta mapas y gráficos interactivos del estado actual y de la duración promedio de la cobertura de nieve desde el año 2000 hasta la actualidad en cuencas hídricas o sectores específicos de la cordillera. La información de la página permite además hacer comparaciones, cálculos estadísticos y análisis derivados que pueden ser de utilidad para el manejo de los recursos hídricos andinos y para muchas de las actividades y emprendimientos que se desarrollan en ambientes de montaña. El sitio web cuenta con una versión para celulares que provee información básica, y una versión de escritorio con mayor cantidad de información y opciones de procesamiento de datos.

“En vista de la preocupante y prolongada sequía que viene sufriendo esta región de los Andes desde hace más de una década, los mapas y análisis disponibles en el Observatorio Regional de la Nieve representan herramientas novedosas para conocer, valorar y manejar de una forma más eficiente y sustentable los escasos recursos hídricos con que cuentan las distintas provincias del centro-oeste argentino”, concluye el científico.

Página de inicio del Observatorio Regional de la Nieve del IANIGLA-CONICET http://estaciones.ianigla.mendoza-conicet.gob.ar/nieve/

Tags: Monitoreo, Nieve en Los Andes, Recursos hídricos, Web

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter