
Primer monitoreo integral de microplásticos en ecosistemas de agua dulce
NoticiasSe trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.

Monitoreo de contaminación ambiental: encuentran microplásticos en focas de la Antártida
NoticiasUn equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas: había polímeros y pigmentos utilizados en la industria del plástico, textil, alimenticia, de embalaje y de la construcción.

Becario desarrolla instrumento para monitorear eficiencia de planta fotovoltaica
NoticiasEl control y seguimiento de este tipo de centrales es una exigencia contenida en una norma internacional. Dos valores dan una medida del rendimiento óptimo: la irradiancia y la temperatura de operación de los paneles solares. El estudiante de ingeniería eléctrica Ronaldo Monges Ramoa accedió a una Beca proponiendo construir un equipo que mida estas variables de manera remota y con almacenamiento en la nube.

La UNLP monitorea el aire que respiramos para detectar contaminación de origen industrial y vehicular
NoticiasLa contaminación ambiental asociada a las emisiones vehiculares ha aumentado notablemente en los últimos 20 años, y actualmente sobrepasa los valores sugeridos por la Organización Mundial de la Salud. Un equipo interdisciplinar de investigadores de la UNLP, que está trabajando con el ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires en el modelado multifuente (empresas y tráfico vehicular), estimó en qué porcentaje contribuyen la industria y el tránsito de automotores a las concentraciones ambientales de material particulado respirable, es decir, a la contaminación del aire en la región.

Herramientas científicas libres para el monitoreo ambiental participativo
NoticiasDel 27 de junio al 1ª de julio, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM organiza un encuentro enfocado en la construcción y mejora de herramientas científicas libres para el monitoreo ambiental participativo en ambientes acuáticos. Del 27 de junio al 1 de julio se llevará a cabo un encuentro abierto enfocado en

Evalúan los indicadores que monitorean la Cuenca Matanza Riachuelo
NoticiasLo analiza un equipo del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada de la Universidad Nacional de La Plata. Es para monitorear el cumplimiento de las mandas judiciales y de este modo alcanzar el desarrollo sostenible en una de las cuencas hídricas más grandes y complejas de Argentina. Para dar respuesta a una solicitud del Ministerio

Se realizó la primera prueba de campo de un sistema de monitoreo ambiental 4.0 para efluentes industriales
NoticiasEs tecnología 100% nacional desarrollada por iniciativa de ACUMAR entre la universidad de Almirante Brown, el CETEM y tres empresas nacionales, con apoyo de la Agencia I+D+i. Permite controlar cinco variables en forma centralizada y remota y la prueba, que resultó exitosa, se realizó en Burzaco en una empresa del SIPAB.

MÁS TECNOLOGÍA PARA MONITOREAR LOS EFLUENTES INDUSTRIALES DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO
NoticiasEs un proyecto conjunto entre ACUMAR, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL). La articulación y sinergia en el conocimiento

Ojo de Halcón, solución a una cuenca en San Luis
EntrevistasEl Ing. Carlos Catuogno y la solución a la problemática del Rio Nuevo en la cuenca del Morro en la provincia de San Luis. Una plataforma de monitoreo que cubre grandes áreas a un bajo costo, que hace relevamientos fotográficos y de video online. Acaba de ser reconocido en el Senado de la Nación. Lo habló en Radio 10.

Alerta Buen Aire: Ciencia ciudadana para monitorear la calidad del aire
NoticiasLa Universidad Nacional de General Sarmiento trabaja en un proyecto para diseñar una app que facilite esa medición a través de usuarios en el noroeste del Conurbano. Olores desagradables provenientes de basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios, aguas residuales, industrias contaminantes, quemas clandestinas o polución vehicular, nos invaden en algún momento día y pueden causar

Monitoreo ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo: van por el saneamiento
NoticiasEspecialistas del Instituto de Limnología (ILPLA-CONICET-UNLP), en conjunto con biólogos de la Coordinación de Calidad Ambiental de ACUMAR, llevan adelante el monitoreo del estado del agua y las especies que habitan la cuenca. Los datos obtenidos permitirán diseñar mejores medidas de control y gestión de los sitios relevados. Por Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) – Profesionales

Un biosensor para monitorear la calidad del agua de la Cuenca Matanza-Riachuelo
NoticiasEl proyecto, liderado por científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), apunta a facilitar la detección de arsénico, nitrato, plomo y otros elementos perjudiciales para la salud para garantizar la seguridad hídrica de la población. La ciencia argentina busca nuevos aportes para la generación de nuevas calidades de vida. En esa línea, está una investigación