Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de mayo 2023

UNAHUR participará del programa de producción de bioinsumos PROBIAAR

Noticias

Ayer fue su lanzamiento en la sede de Hurlingham y estará en este programa que financia 50 millones de pesos. En un mapa de desarrollo sustentable para el país, esta iniciativa se propone ser el reemplazo de la importación de fertilizantes y agroquímicos.

La Universidad Nacional de Hurlingham fue sede del lanzamiento y participará, como parte de la BIOEMPRESA, del programa PROBIAAR que establece una financiación de $50 millones para la producción de bioinsumos a productores, pymes e instituciones del Estado. En un mapa de desarrollo sustentable para el país, esta iniciativa se propone ser el reemplazo de la importación de fertilizantes y agroquímicos.

Ayer por la tarde, autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron el Programa de Bioinsumos para el uso Agropecuario Argentino (PROBIAAR) en la Universidad. Participó del acto, el vicerrector rector en ejercicio, Walter Wallach como representante de la BIOEMPRESA – proyecto que se lleva adelante en conjunto con otras seis universidades -, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la Subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, María de los Milagros Barbieri, y la Gerenta de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO)  Natalia Curcio.

También se hicieron presentes Diana Guillén, presidenta del SENASA, Sandra Mayol presidenta del INTI y  Silvana Babbit, presidenta del INASE. Además, representantes de las Cámaras de Productores, empresas pymes, cooperativas, investigadores/as y estudiantes de la Universidad.

El Programa de Bioinsumos para el uso Agropecuario Argentino (PROBIAAR) tiene por objetivo potenciar el desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y consumo de bioinsumos de uso agropecuario, haciendo particular énfasis en el desarrollo local, regional y asociativo nacional.

“Lo que se produce en la Universidad no queda queda en la universidad. Trabajamos para que lo que hacemos se traslade al sector productivo, que es uno de los actores principales de articulación”, expresó el vicerrector, rector en ejercicio Wallach al dar la bienvenida a las/los presentes. “Es una alegría que se elija a la Universidad y a la BIOEMPRESA como para el lanzamiento de esta actividad”, agregó.

“La matriz productiva es sumamente diversa, por eso debemos impulsar políticas públicas que permitan aumentar la producción de alimentos de manera sostenible» afirmó el Secretario de Agricultura Bahillo y agregó “el trabajo es en conjunto con las universidades, generar políticas para mejorar y profundizar este camino».

El Programa de Bioinsumos para el uso Agropecuario Argentino (PROBIAAR) tiene por objetivo potenciar el desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y consumo de bioinsumos de uso agropecuario, haciendo particular énfasis en el desarrollo local, regional y asociativo nacional.

Del mismo podrán participar personas físicas y jurídicas que tengan la intencionalidad de desarrollar, producir, procesar, registrar, comercializar y/o utilizar bioinsumos nacionales de uso agropecuario para el desarrollo sostenible, inclusivo y de arraigo local, con el fin de promover la soberanía y seguridad alimentaria.

¿Qué es la BIOEMPRESA S.A?

La Bioempresa nació a partir del acuerdo de seis universidades nacionales (Quilmes, San Martín, Arturo Jauretche, Entre Ríos, Hurlingham y Moreno); para acercar los desarrollos del sistema científico tecnológico al sector público y privado.

El conocimiento y experiencia que nace de las y los investigadores la convierte en una unidad de excelencia que coordina la oferta de productos y servicios biotecnológicos disponibles en las universidades, para dar respuestas a las necesidades de la sociedad y sus empresas en materia de salud, ambiente y desarrollo productivo.

En ese sentido, la Bioempresa tiene como principal actividad el desarrollo comercial por cuenta propia, de terceros o asociados, dentro del país,  o en el exterior, directa o indirectamente, de todo tipo de creación e innovación -tecnológica, social o de otra índole-basado en conocimientos, investigaciones y know how.

Tags: Agroquímicos, Bioinsumos, Fertilizantes, Lanzamiento, PROBIAAR, Producción, Programa, UNAHUR

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter