
UNCAUS, UNA UNIVERSIDAD QUE CRECE EN EL NORTE
EntrevistasEl rector de la UNCAUS nos contó de todo el apoyo que brindan en Chaco a las familias emprendedoras para temas jurídicos y contables. Las claves de una universidad que se expande en el norte argentino y las búsquedas de nuevos desafíos.
¿Por qué hay un movimiento enorme en la Universidad Nacional del Chaco Austral?
Venimos trabajando muy fuertemente en lo que es un trabajo justamente articulado con el Ministerio de Educación de la Nación y de la Provincia de Chaco: estamos haciendo por distintos puntos de la Provincia de Chaco una suerte de expocarreras en donde damos a conocer cuál es toda la propuesta académica que llevamos adelante en la Universidad Nacional del Chaco Austral. Queremos que todos los jóvenes de las distintas localidades de la Provincia puedan tener acceso a información que hace nuestra propuesta académica y obviamente comentada por sus pares, por estudiantes y por docentes donde también explican los contenidos de las mismas.
¿Qué genera eso?
De esta manera estamos dando posibilidades de que conozcan y de que tengan más información para la toma de decisiones de qué carrera van a elegir para su futuro, así que nos parece que bueno, es muy importante justamente en una provincia extensa como es la nuestra, que cuenta con 69 localidades poder hacerlo en diferentes puntos ayuda que minimicen las dudas y lógicamente nos parece que la universidad tiene que estar presente dando información y llegando a los diferentes lugares para poder ayudar a una mejor elección de vida para estas personas.
Es fundamental ese momento, es crucial en la vida de uno no cuando uno tiene que elegir qué estudiar…
Yo pienso que es una de las decisiones, a lo mejor hasta ese momento, más importante que puede tomar en su vida o pensar que muchos pibes y pibas que están en quinto año están pensando a veces en su viaje, en sus recepciones y tienen que tomar una decisión de vida, hacia dónde van a orientar su futuro y es muy difícil que pueden elegir algo que no conocen. Entonces me parece que es importante que una universidad esté presente, que dé información, que explique qué se estudia en cada carrera para poder detectar la vocación y que obviamente que nuestros futuros estudiantes estén seguros de lo que eligen y va a ayudarlos a minimizar y despejar dudas que puedan tener mayor certidumbre al momento de elegir una carrera universitaria.
¿Cómo va el programa Prende?
Este programa lo llevamos en un trabajo articulado muy bien, lo que tratamos de dar las herramientas del conocimiento a todos nuestros estudiantes que puedan tener la posibilidad de también inclinarse por algunos oficios. Trabajamos mucho en lo que son salidas laborales rápidas, nos parece que es clave que pueda adquirir una herramienta del conocimiento que nos permita desempeñarse. Nosotros tenemos una provincia que es agroindustrial, que es productiva y nos parece que es muy importante la articulación con lo que es el sector privado que muchas veces en ese acercamiento que vamos logrando nos van marcando cuáles son las demandas necesarias que tiene el sector. Lógicamente elaboramos propuestas desde nuestra universidad para poder satisfacer las mismas así que me parece que una universidad que hoy tiene una comunidad muy amplia que escucha y que bueno va elaborando diferentes políticas públicas universitarias que ayuda a ir resolviendo y ayudando a progresar en nuestras y nuestros estudiantes.
¿De qué otras maneras se acercan a la comunidad?
Tené en cuenta que Chaco es la segunda provincia de Argentina en extensión territorial. Tenemos un mapeo de necesidades de cada sector. Por ejemplo, venimos de recorrer el sudoeste chaqueño, que es una zona muy productiva. Y ayudamos a una serie de productores para que puedan potenciar al máximo sus emprendimientos. Allí trabajamos con estudiantes con prácticas y pasantías para que en su etapa formativa vaya tomando conocimiento de sus desafíos futuros. Deben tener empatía social para brindar sus servicios.
¿Cómo se articula eso con los desafíos?
Al tener una provincia muy agroindustrial, buscamos fortalecer todas esas carreras que tienen que ver con la industria, con la agricultura, con la ganadería. Pero también buscamos fortalecer todas las carreras que tienen que ver con la salud, y de allí la importancia de un hospital escuela.