Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
23 de abril 2021

VIVIENDAS, BAJO LA MIRADA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA

Noticias

María González Martín, de la Universidad Nacional de San Juan, es la nueva presidenta de la Red Argentina de Geografía Física y planteó cómo conectar el trabajo de las carreras aplicadas. Cómo impacta la mirada para el caso de viviendas que están sujetas al accionar de la naturaleza.

Mientras aún en el Departamento de Geografía y en el Instituto de Geografía Aplicada de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ reciben salutaciones por la organización de las recientes XIII Jornadas Nacionales de Geografía Física, ocurre otro hecho no menos significativo: la docente e investigadora de esa unidad académica, profesora María Cleotilde González Martín, es la flamante Presidenta de la Red Argentina de Geografía Física. «Lo primero a hacer es que todas las universidades que tengan carreras de Geografía estén insertas en la Red», adelanta González Martín. Y consultada sobre problemáticas locales, vistas desde esa área disciplinar, sostiene: “Es notable cómo se han construido barrios en sitios no adecuados, que están a la salida de un gran torrente o en zonas de revenición. Las urbanizaciones han avanzado sobre zonas que eran de cultivos, veremos dentro de diez años cuando se reactiven los torrentes”.

“Hay asentamientos mal ubicados, en zonas sísmicas, entonces después tenemos problemas. O hay cultivos en zonas muy vulnerables en que no se han tenido en cuenta variables meteorológicas”.

La nueva Presidenta cuenta que hay varios proyectos, “pero lo primero a hacer es que todas las universidades que tengan carreras de Geografía estén insertas en la Red. También hay que ver qué acciones se realizarán, porque antes hacíamos trabajos de campo ‘interjornadas’, ya que éstas deben ser cada dos años, pero ahora hemos tenido esta experiencia virtual (organizada por la UNSJ) que ha sido estresante, sí, pero muy positiva; hubo treinta trabajos, charlas diarias, una conferencia magistral (de Andrés Lo Vecchio, de la UNCuyo, sobre Mesa Topográfica Digital e imágenes 3D)”, evalúa González Martín, que será Presidenta de la Red hasta las próximas Jornadas de Geografía Física, a realizarse en (o desde) Corrientes en junio de 2022.

González Martín explica que al estar en un abanico aluvial, los antiguos cauces se activan: “Por ejemplo pasa en Santa Lucía, aproximadamente desde la calle Colón hacia el Este, justo donde se hicieron tantos barrios parquizados. Los cauces se reactivan con el agua subterránea que aflora. Se ha avanzado sobre cauces que hoy están secos, pero se pueden reactivar porque los caudales tienen ciclos. Las urbanizaciones han avanzado sobre zonas que eran de cultivos y veremos dentro de diez años cuando se reactiven los torrentes, como en el Arroyo Los Tapones, en Santa Lucía. Hablamos de una zona con un microclima, pero, con lo que están haciendo, va a desaparecer”. La investigadora también evalúa: “Hay asentamientos mal ubicados, en zonas sísmicas, entonces después tenemos problemas. O hay cultivos en zonas muy vulnerables en que no se han tenido en cuenta variables meteorológicas”.

Tags: Carreras, Geografía, Geografía fisica, Naturaleza, UNSJ, Viviendas

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter