
XXVII Feria del Libro de Santa Fe
Libros Sí3 de diciembre 2021La propuesta podrá recorrerse hasta el domingo en el Mercado Progreso. Stands de librerías, editoriales y bibliotecas, presentaciones, espacios de lectura, talleres y shows integran la agenda. Organizan la UNL, Municipalidad de Santa Fe y Provincia.
En el Mercado Progreso (Balcarce 1635), hasta el día domingo, se puede visitar la edición número 27 de la Feria del Libro de la ciudad de Santa Fe, el encuentro anual con los libros, los escritores y los lectores. De este modo, se renueva este espacio de celebración que durante 2020 no pudo realizarse debido a la pandemia de Covid-19.
Editoriales de la ciudad y la zona, librerías y bibliotecas populares de Santa Fe tendrán sus stands donde ofrecerán mesas de novedades y ofertas. Habrá presentaciones de libros, charlas y talleres, espacios de lectura y encuentro. La entrada y todas las actividades previstas son de acceso libre y gratuito.
Durante la apertura, el secretario de Planeamiento Institucional y Académico de la Universidad Nacional del Litoral, Miguel Irigoyen, agradeció la presencia del público en la inauguración, “después de un año tan complejo, en el que los libros, quizás, pudieron mitigar un poco tantos efectos negativos y colaboraron para seguir creando lectores, que es nuestro lema y para eso trabajamos incansablemente”.
Por su parte, el secretario de Educación y Cultura del municipio, Paulo Ricci, mencionó que “la Feria del libro vuelve a engalanar la ciudad, esta vez, en uno de los lugares emblemáticos de la cultura santafesina, recientemente ampliado y recuperado”, en referencia al Mercado Progreso. A ello sumó la importancia de que se organice nuevamente, “después de un largo período sin Feria del Libro, porque en el 2020 no pudimos realizarla por la pandemia y, ahora que las condiciones sanitarias lo permiten, no queríamos dejar pasar un año más”. Ricci agregó que desde la Municipalidad, “junto con el Ministerio de Cultura de provincia y la UNL, estamos muy contentos de volver a poner en funcionamiento este encuentro ya tradicional y en un espacio como el Mercado, que es realmente propicio por el espíritu de feria que ofrece”. Por último, indicó que quienes se acerquen, “podrán encontrar propuestas de los libreros, las editoriales santafesinas y los organismos públicos, además de la oportunidad de encontrarse con los autores que van a estar presentando los libros que no son sólo los de este año sino los editados el año pasado, que no tuvieron oportunidad de presentarse ante el público y esperaron pacientemente la feria para tener esa ocasión”.
Finalmente, el ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, destacó “la importancia de trabajar junto a la Municipalidad y la Universidad” y calificó como “un orgullo a la cogestión. Estar en la edición número 27 de la Feria del Libro nos demuestra la importancia del libro en esta ciudad”, finalizó.
También estuvieron presentes, demás autoridades del municipio, la provincia y la Universidad Nacional del Litoral. Después del acto inaugural, se realizó la presentación del Libro/canción “La rana Rosita” y el Libro/disco “A cocochito”, a cargo de Laura Ibáñez, Ruth Hillar y Daniel Bianchi de Canticuénticos.
Agenda del fin de semana
*Viernes 3
9 hs | Modalidad virtual | Transmisión a través de plataforma Zoom | ID de reunión: 484 873 7180 – Código de acceso: 425266
Presentación de libros de Humanidades y Ciencias Sociales (Ediciones UNL, 2021). Actividad organizada junto con la Facultad de Humanidades y Ciencias.
19 hs | Modalidad presencial | Mercado Progreso | Sala Bicentenario
Presentación del libro Saer en la literatura argentina de Martín Prieto (Ediciones UNL). Presenta: Juanjo Conti.
21 hs | Mercado Progreso | Patio
Música: Nube 9.
*Sábado 4
9.30 a 11.30 hs | Modalidad virtual | Transmisión a través de plataforma Zoom
Taller de lectura de Vera Cartonera: Lo que queda en la espuma de la mar. Coordinan: Sofía Dolzani, Laura Kiener y Valentina Miglioli. Requiere Inscripción: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
17.30 hs | Modalidad presencial | Foro Cultural UNL | 9 de Julio 2154
Presentación de El teatro salvaje / Actores de provincia de Jorge Ricci (Ediciones UNL). Presentan: Jorge Dubatti y Rubén Gattino, en el marco del XVI Argentino de Artes Escénicas.
19 hs | Modalidad presencial | Mercado Progreso (Sala Mercado Editorial)
Presentación de Francisco Urondo. La exigencia de lo imposible de Osvaldo Aguirre (Ediciones UNL). Presentan: Daniela Gauna y Silvana Santucci.
21 hs | Cierre musical: Micromundos de Brass.
*Domingo 5
19 hs | Modalidad presencial | Mercado Progreso | Patio
Presentación del Mundo de la Lora Pandora. Cuentos y canciones del colectivo Infancias Diversas. Producción del Proyecto de Extensión de Interés Social “Infancias diversas: creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la comunicación” (Secretaría de Extensión Social y Cultural UNL / Asociación Civil Espacios en Movimiento / Equipo de profesionales de Vaivén Infancias en la ciudad de Santa Fe).
19 hs | Modalidad presencial | Mercado Progreso | Stand de Bibliotecas Populares
Taller de Origami. Marcadores de páginas. Coordina: Georgina Rodriguez. Duración: una hora y media. Actividad organizada con el Núcleo Conabip Santa Fe, la Secretaría de Extensión Social y Cultural y Ediciones UNL.
21 hs | Mercado Progreso | Patio
Yaguarí (río del jaguar). Creación e interpretación: Carina Resnisky.