Aerogenerador permite bombear 500 litros de agua instalado por la UNTREF
EntrevistasLucio Ponzoni, docente e Investigador de la UNTREF cuenta a C5N del aerogenerador «Aeromat» que permite bombear 500 litros de agua por hora instalado para un terreno a las afueras de El Chaltén.
¿Acabas de volver de El Chaltén?
-Estuvimos con el equipo de investigación instalando este aerogenerador que se diseñó exclusivamente para este clima extremo para abastecer de agua y dar producción a alimentos en la zona ya que esta región tiene la característica de El Chaltén que son climas muy extremos, el suelo no es muy fértil y la problemática del agua es un tema crucial. Desde el grupo de investigación de Aeromat somos un grupo de Investigación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero hemos desarrollado un equipo desde cero y lo hemos instalado la semana pasada con muy buenos resultados. El equipo está funcionando entregando agua para la producción de alimentos a esa región.
¿Cuánto llevó el proceso?
-El proceso fue largo fue todo un un ida y vuelta entre la gente de El Chaltén a fin de obtener los datos necesarios para poder diseñar esta aerogenerador que en realidad es un aerogenerador que tiene acoplado una bomba esa bomba lo que hace es extraer agua de un pozo para justamente abastecer eh el río de los alimentos que van a estar ahí y eso duró aproximadamente un año un año un año y un poco más eh fue todo un proceso bastante largo y bastante interesante también donde todas las partes se han colaborado de alguna manera y y ha tenido muy buen resultado.
¿De dónde a dónde recurrían eh antes la mayoría de los alimentos?
–
venían de los vegetales que se producían vienen de afuera de hecho tien una problemática muy grave que vienen mucho de Buenos Aires mucho de la región de ahí y tienen un costo muy alto y los como te decía recién digamos los alimentos no levan en sus mejores condiciones por lo menos los vegetales no A veces es difícil eh conseguir porque hay un consumo que excede lo que la producción que hay que que es mínima más aún si el clima no colabora.
¿Cómo viviste ese momento la semana pasada de poner en funcionamiento todo?
-Hemos puesto mucho mucho esfuerzo en este proyecto salió todo muy bien mejor de lo esperado y todas las partes del equipo no solamente el grupo de investigación los docente de la Universidad de Tres de Febrero sino que también la cooperativa y el municipio. Hemos dado también como parte de la actividades de la instalación de la aerobomba una charla de capacitación y también en el consejo deliberante que nos han invitado a fin de poder también no solamente entregar el equipo sino también dar una capacitación de la ventaja que tiene la aplicación de las energías renovables y una de ellas por ejemplo es el caso de la aerobomba que da muy buenos resultados.










