
Orgullo argentino: Celeste Saulo es la nueva Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial
Noticias1 de junio 2023La científica argentina, directora del Servicio Meteorológico Nacional, resultó electa para ocupar
la posición más alta en el organismo de Naciones Unidas dedicado al tiempo, el clima y el agua.

EL AGUA EN CONFLICTO
Libros Sí27 de abril 2023Discusiones sobre el derecho humano al agua, la propiedad y el ambiente. Un libro editado por EDIUNC y coordinado por Federico Sanna Baroli. La administración del agua en zonas áridas es una problemática que ha sido tratada por la legislación desde el siglo XIX. Frente a la irrupción de nuevos paradigmas de derechos y a

“Será más difícil potabilizar el agua”
Entrevistas30 de marzo 2023Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y en el episodio de hoy lo pensamos en su relación con el cambio climático, el efecto de la Niña, y la sequía que ha generado un impacto económico en el país. Diego Frau, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Litoral, investigador del Conicet y Magíster en gestión ambiental de sistemas hídricos da algunas pautas de por qué estamos viviendo temperaturas atípicas que hacen escasear el sistema de agua.

Investigan una problemática industrial asociada a aguas de reactores nucleares
Noticias30 de marzo 2023Se trata de una investigación científica teórica y experimental que lidera un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Este trabajo cuenta con el aporte científico de físicos de la UNSL por ser expertos a nivel internacional en mecánica estadística. El Dr. Marcos Salazar, investigador mexicano y actual científico del centro francés

DESAFÍOS DE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA ANTE EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Opinion23 de marzo 2023El ingeniero Mario Alonso explicó en una nota de UNICEN la complejidad en el manejo del agua y su potabilización cuando las ciudades no planifican y generan crisis. Los objetivos a trazar para los próximos años. A las ciudades más pobladas se les suma la crisis ambiental y la falta de planificación. En el Día

Medir el Riachuelo
Noticias18 de noviembre 2022ACUMAR comenzó a instalar sensores para monitorear de manera automática los efluentes que las empresas vuelcan en ese curso de agua. Los dispositivos son fabricados localmente y la información es transmitida al laboratorio de análisis del organismo y permitirá generar un sistema de alertas cuando la contaminación supera los parámetros establecidos.

La UNLaM desarrollará un dispositivo de tratamiento de agua y efluentes para zonas rurales
Noticias17 de noviembre 2022Fue uno de los proyectos ganadores de la 1° Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica bonaerense. La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ganó la Primera Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, mediante la cual desarrollará un

FINANCIAN PROYECTO PARA TRATAMIENTO DE AGUAS USADAS EN LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO
Noticias15 de noviembre 2022El proyecto “Mejoramiento de la calidad del agua de retorno proveniente de la fractura hidráulica mediante sistemas de tratamientos combinados de co-precipitación y filtración” fue aprobado para su financiamiento por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El pasado martes 8 de noviembre,

La UNSE prepara para 2023 la “II Jornada Regional del Arsénico”
Noticias7 de noviembre 2022Será el próximo 31 de marzo de 2023, en el Día Nacional del Agua. Autoridades de la Mesa Interinstitucional del Arsénico de Santiago del Estero brindaron detalles del evento que lleva el lema: “Avances, desafíos y experiencias en el abordaje de la problemática del arsénico”. La Universidad Nacional de Santiago del Estero anunció la realización

La crisis del agua en Bahía Blanca: informes de la UNS y la UTN
Noticias25 de octubre 2022Las universidades naciones tomaron activa participación para resolver una problemática en una región clave bonaerense. «Pareciera que pasaron más de 30 años de inercia institucional y política, pues en los distintos planes, programas e informes, se coincide en casi las mismas propuestas, sin embargo no se ha implementado casi ninguna, llegando nuevamente a una instancia

El futuro geólogo que es top 50 de los estudiantes del mundo
Entrevistas9 de septiembre 2022Es estudiante de la Universidad Nacional de Comahue y está entre los 50 mejores estudiantes del mundo. Dos proyectos trascendentes: Ciencia Cristalina, un taller para que los alumnos de escuelas rurales puedan armar laboratorios de física y química con bajo presupuesto, e Hydroplus, un polvo granular que puede reducir un 50% el agua de riego en las plantas. Habló en Radio 10.

La basura electrónica y el agua en el ojo de la ciencia
Noticias1 de septiembre 2022La UNSL trabaja en proyectos para caracterizar biológicamente sistemas acuáticos y en optimizaciones para lo que es basura electrónica. Lo explica Patricia González, Laboratorio de Química Analítica Ambiental. La Universidad Nacional de San Luis lleva adelante dos proyectos a través del Laboratorio de Química Analítica Ambiental con gran impacto en nuestra vida cotidiana. Silvia Patricia