
Arsénico en el agua, la otra pandemia
NoticiasEl proyecto fue realizado en el marco de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro, por Leandro Duarte, Laura De Gracia, Sergio Montico y Alejandro Oliva.

LA UNSAM EN EL DELTA: ISLEÑOS E INVESTIGADORES DESARROLLARON UN SISTEMA PARA POTABILIZAR EL AGUA DEL RÍO
NoticiasLa vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua. Conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas.

Maíz tardío, una pieza clave del sistema productivo
NoticiasEspecialistas del INTA analizan las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua, sumado a la información de la Red Nacional de Monitoreo (público-privada) y del proyecto del INTA de dinámica poblacional de la chicharrita del maíz para prever los posibles factores incidentes para la próxima campaña y encontrar nuevos enfoques integrados en la estructuración y el manejo de los sistemas de producción.

Investigador del CONICET lidera desarrollo de tecnologías para mejorar la vida de comunidades rurales de Argentina
NoticiasGuillermo Catuogno y equipo han transformado la vida de comunidades rurales de San Luis, la Patagonia y Chaco a través de la instalación de sistemas renovables que brindan soluciones vinculadas con el agua, la energía, la salud, la educación y la producción.

BlackSun, el proyecto de estudiantes de Mendoza que busca revolucionar la captación de agua en zonas áridas
NoticiasEl equipo integrado por jóvenes de la UNCUYO y del Instituto Manuel Belgrano ideó un sistema que busca captar agua de las nubes a través de un globo atmosférico a 8 mil metros de altura. La iniciativa les permitió destacarse en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024, ocupando el octavo puesto a nivel nacional.

Aerogenerador permite bombear 500 litros de agua instalado por la UNTREF
EntrevistasLucio Ponzoni, docente e Investigador de la UNTREF cuenta a C5N del aerogenerador «Aeromat» que permite bombear 500 litros de agua por hora instalado para un terreno a las afueras de El Chaltén.

Ponen a punto una herramienta para detectar contaminación por hidrocarburos en el agua utilizando un pez autóctono
NoticiasEs la madrecita de agua, que hasta ahora nunca se había empleado para identificar derivados del petróleo. El estudio de especialistas del CONICET, que se se validó en dos canales que rodean al Polo Petroquímico de La Plata, convierte a la especie en un instrumento de monitoreo ambiental.

Proyectos de investigadores de la UNTREF proveen agua y electricidad a zonas remotas de la Argentina
NoticiasSon dos aerogeneradores: uno para riego y producción de alimentos en El Chaltén y otro para brindarle electricidad a una escuela rural de Guaminí.

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
NoticiasUna becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Científicas investigan la contaminación de lagunas en Ushuaia a través de microorganismos
NoticiasA partir de la presencia de determinadas especies, el equipo puede evaluar la calidad de los cuerpos de agua. Se trata de una técnica más rápida y económica que la tradicional.

la UNSAM creó un dispositivo de bajo costo para medir la calidad del agua
NoticiasA partir de una necesidad de la Escuela Secundaria Técnica, el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad desarrolló Lambee-01, un dispositivo que mide los niveles de contaminación del agua, capacita a los miembros de la comunidad local como auditores ambientales y promueve la sustentabilidad.

Estudian el impacto de los embalses artificiales en zonas donde falta el agua y el turismo crece
NoticiasInvestigadores de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la UNSL, lideran un proyecto científico cuyo foco es el estudio territorial en represas de agua emplazadas en zonas semiáridas con potencial turístico.