Argentina Futura: un horizonte deseable y posible
Libros SíUn libro para pensar el futuro del país. Cuando todo parece urgente, emerge la necesidad de pensar plazos más largos. Alejandro Grimson como coordinador, y aportes de María Mercedes Patrouilleau y Nahuel Sosa.
Este libro es una exploración del futuro deseable y posible para la Argentina. Deseable porque partimos de fuertes convicciones democráticas, igualitarias, de justicia social. Posible porque este libro no es una expresión de deseos, sino el análisis de un camino que la Argentina puede recorrer en varios años, avanzando paso a paso. Nuestro país tiene hoy una enorme oportunidad.
Si se logra recorrer un camino de desarrollo integral la Argentina transformará su matriz productiva, su estructura distributiva, su matriz energética, la desigualdad territorial y la actual desigualdad de género. Lograr esto implica construir las condiciones para que las personas y los grupos puedan alcanzar una vida plena, un bienestar integral. Y también habrá condiciones para imaginar otras transformaciones con el horizonte de una igualdad de raíz.
Las utopías son necesarias para caminar. Necesitamos hacerlo desarmando esquemas predefinidos y ampliando los límites de la imaginación social. Es clave producir anhelos nacionales, múltiples y compatibles. Necesitamos, a su vez, democratizar el deseo, que las ciudadanas y los ciudadanos, que no sólo tengan derecho a defenderse, sino que también puedan desplegar sus propias visiones.
Alejandro Grimson estuvo a cargo de la idea y producción del proyecto. Mercedes Patrouilleau fue la responsable de la coordinación metodológica y Nahuel Sosa de la coordinación editorial. La publicación es producto de los aportes realizados en el Foro Universitario del Futuro y de los intercambios con investigadores, académicos e intelectuales.





